Nina es una iniciativa de la compañía Almirall y Acción Psoriasis. A través de la vida del personaje principal, que padece esta enfermedad, dermatológica crónica, conocemos el impacto que provoca en su vida. El objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad

La obra audiovisual Nina, estrenada la pasada semana en el cine Callao de Madrid, centra su mensaje en el impacto que la psoriasis provoca en la salud mental.
Relata la vida de una enigmática diseñadora de moda diagnosticada de esta patología, su convivencia con la enfermedad y las consecuencias en su día a día.
Nina también ha tenido el apoyo de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) y ha contado con la colaboración de de la doctora Eva Vilarrasa como asesora médica. La dirección de la obra ha corrido a cargo de Dani Torres.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad infamatoria autoinmune de la piel, de carácter crónico, que padece aproximadamente el 2,3 por ciento de la población española y unos 60 millones de personas en el mundo; abarca todos los grupos de edad y zonas geográficas.
La prevalencia de la psoriasis en Europa oscila entre el 0,6 % y el 6,5 %, con una media de aproximadamente el 3 por ciento de la población.
Se manifiesta en forma de placas rojas y escamosas que normalmente aparecen en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la parte inferior de la espalda, aunque pueden aparecer en cualquier parte de la superficie de la piel, incluidas las uñas.
Los brotes de psoriasis pueden ser imprevisibles, con síntomas que varían en gravedad y duración.
Algunos individuos pueden experimentar brotes leves y localizados, mientras que otros pueden sufrir manifestaciones más extensas y persistentes.
No hay que subestimar el impacto de la psoriasis en la calidad de vida de una persona, ya que puede provocar malestar físico, picor, dolor e incluso angustia psicológica debido a la naturaleza visible de la enfermedad.
Además de sus síntomas visibles, la psoriasis está asociada a diversas comorbilidades que pueden afectar significativamente a la salud y el bienestar general.
Las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, hipertensión y artritis psoriásica.
La relación entre estas enfermedades y la psoriasis aún no se conoce del todo, pero subraya la importancia de una atención sanitaria completa para los enfermos de psoriasis.
Afortunadamente, señalan los impulsores de esta obra audiovisual, existen tratamientos para controlar la psoriasis y aliviar sus síntomas.
El enfoque terapéutico puede variar en función de la gravedad de la enfermedad, y va desde cremas y
pomadas tópicas hasta medicamentos sistémicos, fototerapia y tratamientos biológicos.
Psoriasis e impacto en la salud mental
Los síntomas físicos de la psoriasis pueden provocar trastornos como depresión y ansiedad.
El 88 por ciento de las personas con psoriasis afirman experimentar efectos negativos en su salud mental y emocional, una cuarta parte muestra signos de depresión, y el 48 por ciento, trastornos de ansiedad,
Más de 7 de cada 10 personas con psoriasis considera que la enfermedad afecta negativamente a sus actividades cotidianas (vida personal, social y laboral) y a su bienestar.
Debate sobre la psoriasis
Tras la presentación de Nina, Almirall organizó una mesa redonda sobre el impacto de la psoriasis en la salud mental.
“La creación de contenidos audiovisuales nos ayuda a sensibilizar a la población en general y también ayuda a que otros pacientes puedan mejorar su calidad de vida actuando y tomando las riendas de su enfermedad conjuntamente con sus profesionales sanitarios”, ha destacado el director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso.
Por su parte, Ignasi Martí, director de Relaciones Internacionales de Almirall Iberia, ha subrayado: “El impacto de la psoriasis va más allá de la evidente gravedad de las lesiones cutáneas, se trata de una enfermedad que altera todos los aspectos de la vida diaria de las personas que conviven con ella y la de su entorno directo”.
“A través de Nina queremos dar visibilidad a los síntomas que suelen pasar desapercibidos para la sociedad general, pero que tienen un enorme impacto sobre la calidad de vida de los pacientes”, ha añadido Ignasi Martí.

Debe estar conectado para enviar un comentario.