El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), comenta tres noticias cardiovasculares en el “Noticiero del Corazón”: Si tu colesterol malo anda suelto, te muerde seguro; con más saña si eres paciente cardiológico. Las multivitaminas pueden satisfacer a tu …
Noticiero del Corazón: “Colesterol, multivitaminas y revista ‘top’ en cardiología”
El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), comenta tres noticias cardiovasculares en el “Noticiero del Corazón”: Si tu colesterol malo anda suelto, te muerde seguro; con más saña si eres paciente cardiológico. Las multivitaminas pueden satisfacer a tu estómago, pero no a tu sistema cardiovascular. La Revista Española de Cardiología es un orgullo para la publicación de la investigación internacional.
Los pacientes cardíacos deben hipercontrolar su colesterol
Según los expertos, cuando un paciente ha sufrido un infarto agudo de miocardio tiene un 50% más de probabilidades de padecer un segundo evento cardiovascular si se superan los límites de seguridad fijados para el índice de colesterol malo en sangre; situación de hipercolesterolemia que provoca hasta un 25% de las muertes por enfermedad cardiovascular en países como España.
Unas tasas elevadas de colesterol LDL (conocido popularmente como “colesterol malo”) están consideradas por los especialistas como uno de los factores causantes de enfermedad cardiovascular más importantes.
Sin embargo, en la actualidad menos de la mitad de los pacientes que ya han sufrido un primer evento cardiovascular y que reciben tratamiento hipolipemiante (reductor de los niveles de lípidos en sangre) presenta unos niveles adecuados de LDL, según se desprende de los resultados del estudio multicéntrico EUROASPIRE V.

El porcentaje de pacientes que han sufrido un primer infarto y que sin embargo siguen sin tener controlado el colesterol es elevado: “Es un escenario preocupante si se tiene en cuenta que las probabilidades de sufrir un segundo infarto, si no se alcanzan los objetivos óptimos de colesterol LDL, aumentan en más de un 50%”.
En estos pacientes el objetivo de colesterol LDL debe ser inferior a 70mg/dl
Perseguir esta cifra es clave de longevidad y calidad de vida, ya que por cada reducción de 40 mg/dl en los niveles de colesterol LDL disminuye el riesgo relativo de acontecimientos cardiovasculares entre un 20% y un 25%.
Uno de los principales mensajes que subraya el Dr. Carlos Macaya Miguel, también presidente de la FEC, es que “el 80% de las enfermedades cardiovasculares son evitables, basándose su prevención en el mantenimiento de un estilo de vida saludable y el control de los principales factores de riesgo. Una cifra que contrasta con el hecho de que las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo la primera causa de fallecimiento no solo en España, sino a nivel mundial”.
Según los datos de 2016 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 29,2% de las muertes en España se deben a enfermedad cardiovascular; un porcentaje que, si bien se ha reducido en 3,6 puntos respecto al año anterior, sigue siendo muy significativo.
La Fundación Española del Corazón (FEC) informa de que la hipercolesterolemia es la causante de aproximadamente una cuarta parte de la mortalidad por causa cardiovascular. Así, el colesterol elevado provoca en nuestro país el 24,6% de los fallecimientos en el caso de los hombres y del 22,5% en las mujeres.
Además, el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) reveló que más de la mitad de la población tiene hipercolesterolemia (colesterol total ≥ 200mg/dl), pero solo uno de cada dos está diagnosticado.
Las multivitaminas no promueven la salud cardiovascular
Tomar suplementos multivitamínicos y minerales no previene ataques cardíacos, accidentes cerebrovaculares o muerte cardiovascular, según un estudio publicado en la revista especializada de la American Heart Association.
“No encontramos ningún beneficio clínico del uso de multivitaminas y minerales para prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o muerte cardiovascular“, sentenció el autor principal del informe, Joonseok Kim, profesor de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.).
El equipo de investigación evaluó de forma amplia 18 estudios individuales publicados con anterioridad, incluyendo ensayos controlados aleatorios y análisis de cohortes prospectivos, que sumaron un total de más de dos millones de participantes y con un promedio de 12 años de seguimiento.
Al revisar todos estos informes, no encontraron ninguna asociación entre tomar suplementos multivitamínicos y minerales y un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
“Ha sido excepcionalmente difícil convencer a las personas, incluidos los investigadores en nutrición, para que reconozcan que los suplementos de multivitaminas y minerales no previenen las enfermedades cardiovasculares”, afirman los autores del estudio.
El investigador espera que estos resultados “ayuden a disminuir el bombo” alrededor de estos suplementos y que anime a la gente a utilizar métodos probados para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como comer más frutas y verduras, hacer ejercicio y evitar el tabaco.
Aproximadamente el 30% de los estadounidenses consume suplementos de multivitaminas y minerales, y está previsto que la industria mundial de suplementos nutricionales alcance los 278.000 millones de dólares ( 240.000 millones de euros) en 2024.
La controversia sobre la efectividad de los suplementos multivitamínicos y minerales para prevenir las enfermedades cardiovasculares ha estado en el centro del debate científico durante años, a pesar de numerosos estudios de investigación que sugieren que no ayudan.
“Aunque los suplementos multivitamínicos y minerales tomados con moderación rara vez causan daño directo, instamos a las personas a proteger su salud cardíaca al comprender su riesgo individual de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular”, escribieron los autores.
Entre sus recomendaciones, aseguraron que es importante incluir una dieta saludable para el corazón, ejercicio, dejar de fumar, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol no saludables, y cuando sea necesario, el tratamiento médico.
Revista Española de Cardiología, en el “top” mundial
REC, la Revista Española de Cardiología, ha conseguido un factor de impacto de 5,166 en la última edición del Journal Citation Reports (JCR). La cifra supone un incremento respecto al dato de de 2017 (4,485) y representa el factor de impacto más alto de la historia de la publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
El factor de impacto es una medida que se relaciona con la visibilidad de las revistas y es mayor en tanto en cuanto los artículos que publica una revista en dos años consecutivos son citados en el tercer año en otras publicaciones indexadas.
Con este incremento en su factor de impacto, REC vuelve a situarse en el primer cuartil de las revistas del área cardiovascular:
De las 128 revistas que hay dentro de esta categoría en todo el mundo en la última edición del JCR, Revista Española de Cardiología está dentro del 25% de publicaciones que más citas recibe por artículo recibe. En concreto, en el puesto número 26 del listado.
El equipo editorial está “muy satisfecho” y, al mismo tiempo, con la sensación de afrontar una gran “responsabilidad” para mantener el nivel alcanzado, ha declarado recientemente el editor jefe de REC, el doctor Ignacio Ferreira.
Para tratar de mantener el buen nivel obtenido, el equipo de REC seguirá trabajando como hasta ahora: seleccionando los mejores artículos desde el punto de vista científico, de originalidad e interés. Todo eso, sin olvidar detalles como la calidad del formato y las traducciones.
Desde REC aseguran que, además, pretenden lanzar una nueva cabecera “REC: CardioClinics” con la que dar respuesta parcial a la gran demanda de publicación en el área cardiológica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.