La ciudad de Nueva York, una de las urbes más castigadas del mundo por la pandemia, no ha registrado en las últimas horas nuevas muertes por COVID-19. Es la primera vez desde el pasado 12 de marzo, según los datos de su Ayuntamiento.

Primer día sin muertos por COVID-19 en la ciudad de Nueva York
Una mujer con mascarilla camina por las calles de Nueva York. EFE/EPA/JUSTIN LANE

En todo caso, atrás quedan las 500 nuevas muertes que hubo cada día durante el pico el pico de la pandemia. El número actual de fallecimientos por COVID-19 acumulado en la ciudad de Nueva York es de 21.752, lo que incluye 16.992 muertes confirmadas y 4.760 probables.

Una cifra que asciende a 30.174 en todo el estado de Nueva York y que se sitúa por delante de países como Francia (29.068) o España (27.133) muy golpeados por la epidemia.

“Ante desafíos extraordinarios, los neoyorquinos han hecho todo lo posible para mantenerse seguros durante la crisis”, dijo a medios locales la portavoz del Ayuntamiento, Avery Cohen, quien añadió que, “con la esperanza en el horizonte, continuaremos haciendo todo lo posible para reabrir de manera segura sin perder de vista el progreso que hemos logrado”.

Hubo cero muertes adicionales el miércoles, según los datos del Departamento de Salud de la ciudad, de los que se informa con un retraso de 24 horas, y que en ocasiones varían respecto a las que ofrece cada día el gobernador del estado homónimo, Andrew Cuomo.

La primera muerte confirmada de coronavirus en la Gran Manzana ocurrió el 11 de marzo y el número de muertos alcanzó su pico más alto el 7 de abril, con 590 decesos, según los registros publicados por la ciudad.

Las últimas cifras que ofrece el Ayuntamiento apuntalan el inicio de la reapertura de la ciudad para el próximo lunes, 8 de junio, un proceso gradual en el que serán muy importantes los test masivos a los neoyorquinos.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo con 1.872.261 casos confirmados de COVID-19 y 108.120 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 22.409 contagios más que el miércoles y de 1.021 nuevas muertes. Al menos 485.002 personas han superado la enfermedad hasta la fecha.

América duda de las reaperturas con 3 millones de contagios

América ha superado los 3 millones de casos por coronavirus y algunas autoridades empezaron dudar sobre la reapertura económica puesta en marcha tras las semanas de confinamiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 3.022.824 infectados a los que llegó el continente representan el 47 % de los 6,39 millones a nivel global, mientras que de las 383.872 muertes que ha dejado la pandemia a nivel global 168.553 (44 %) se han dado en América, la región de mayor incidencia de contagios.

Una situación preocupante de por sí que se agrava al ver cómo a medida que varias ciudades y países que están volviendo a la “nueva normalidad”, principalmente por las secuelas económicas que han dejado toques de queda y cuarentena, se están viviendo cifras récords de contagios o de fallecimientos por culpa del COVID-19.

nueva york covid-19
Imagen de las calles de Ciudad de México/EFE/José Pazos

En México, por ejemplo, la estrategia de reapertura económica y social del Gobierno ha chocado con la cruda realidad al registrarse cifras récord de contagios sin que se vislumbre el momento del alcanzar el tope máximo de la evolución de la pandemia.

El miércoles se produjo la cifra récord de mil muertes en un solo día y el número de contagiados superó los cien mil, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que ya se había “domado la pandemia”.

México se convirtió además el miércoles en el segundo país con más fallecidos por coronavirus diarios con 1.092 decesos en el mundo, detrás de Brasil, justo cuando el pasado lunes el Gobierno acordó la reactivación de su vida económica y social tras más de dos meses de confinamiento.

El Reino Unido recomienda no utilizar el transporte público

En Europa, el Reino Unido ha comunicado hoy 176 nuevas muertes por COVID-19, hasta un total de 39.904 desde que comenzó la pandemia y lo sitúa en el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, y ha detectado 1.805 contagios en 24 horas, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud.

Las autoridades sanitarias procesaron 220.057 pruebas diagnósticas en la jornada de ayer, una cifra que incluye test de anticuerpos, que permiten conocer si alguien ha superado ya la enfermedad.

Las escuelas primarias y algunos comercios al aire libre han retomado la actividad esta semana en Inglaterra, que se prepara para reabrir el resto de comercios no esenciales el próximo día 15.

El ministro de Transporte, Grant Shapps, afirmó en una rueda de prensa que la recomendación del Gobierno continuará siendo evitar en lo posible el transporte público.

En caso de que sea inevitable utilizarlo, cubrirse el rostro será obligatorio en Inglaterra a partir de el día 15, añadió.