Técnicas innovadoras diseñadas por dos doctores españoles se presentan, esta semana, en el Congreso Open Dental Community, en Marbella (Málaga): MIDI, implantes en el maxilar superior sin abrir la encía; y ESBIPRO, una sistemática dental que resuelve casos extremos de pacientes con grandes defectos de altura y anchura de hueso en mandíbula

Los doctores Antonio Rey Gil y Joaquín García Rodríguez, médicos Odontólogos, presentarán mediante cirugías en directo sus técnicas, pioneras en el mundo, para la colocación de implantes dentales en situaciones complejas.
Este Congreso, que se celebra esta semana en Marbella, contará con la asistencia de destacados especialistas e irá dirigido principalmente a doctores de la Europa del Este con un criterio profesional de aprendizaje de técnicas de cirugía avanzada, aplicadas a los pacientes que necesitan reponer sus dientes con implantes.
MIDI
El doctor en Ciencias Médicas Antonio Rey Gil, presidente de Open Dental Community para España (Comunidad abierta a los odontólogos para mostrar sus informaciones e innovaciones) y coordinador de este Congreso, presentará su técnica MIDI, o Mínimamente Dañina, consistente en la colocación de implantes en el maxilar superior, sin necesidad de abrir la encía y visualizar el hueso, utilizando perforadores y dilatadores del hueso de forma manual diseñados para este fin.

“Se utilizan implantes que ya forman un conjunto único llamados implantes de una pieza; esto supone que el paciente es operado y nada más insertarse los implantes, éstos presentan el pilar a través de la encía para colocarle al paciente una prótesis provisional inmediatamente después de la cirugía y la definitiva en pocos días. Una prótesis fija de circonio porcelana, pegada, cementada sin tornillos de unión como en los casos convencionales”, explica el especialista.
La planificación y ubicación de estos implantes sin lesionar las estructuras de encía y hueso se realiza previo estudio radiológico mediante un TAC para solicitar la fabricación de un biomodelo o réplica de los huesos del maxilar y “el paciente no tendrá hematomas, no hay puntos, no hay dolor y en pocos días se realiza la prótesis definitiva”, afirma el doctor Rey.
ESBIPRO
El doctor Joaquín García Rodríguez, periodoncista e implantólogo por la New York University desde hace más de dos décadas, ejerce en Algeciras (Cádiz) y realiza una novedosa sistemática denominada ESBIPRO, publicada y galardonada en Congresos internacionales y mundial de la especialidad en EEUU y Canadá.
Esta técnica logra resolver casos extremos de pacientes con grandes defectos de altura y anchura de hueso en mandíbula, donde hay un paquete de vasos y nervios que recorre la mandíbula.

“Cuando hay estrechez de mandíbula, la disecciono como un libro, pudiendo reubicar el paquete vasculonervioso y colocar implantes en ese hueso estrecho, realizando una dilatación y expansión del mismo, permitiendo ajustar prótesis sobre los implantes de una forma predecible y no traumática en situaciones clínicas comprometidas a pacientes que no podrían optar por este tipo de prótesis,” precisa el doctor García Rodríguez.
La técnica ESBIPRO está avalada por la prestigiosa Asociación de Cirujanos Maxilofaciales de Estados Unidos.
En este Congreso también participarán como ponentes el doctor Álvaro Bastida Feijedo, profesor en Cursos Avanzados en Implantología en Egipto y Portugal; el doctor Giovanni Alejandro Correa, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; el doctor Giancarlo Cortese, presidente de Open Dental Community Italia, y Silvana Beraj profesora de la Facultad de Odontología en la Universidad de Sinai (Egipto).
Debe estar conectado para enviar un comentario.