Vamping tecnológico: trasnochar con el móvil daña la salud del sueño

Vamping tecnológico: trasnochar con el móvil daña la salud del sueño

El 81,5 % de los jóvenes modifica sus ritmos de sueño y pasa más tiempo delante de la pantalla en horario nocturno. Es decir, se aferran al ‘vamping tecnológico’. Expertos en el impacto de las nuevas tecnologías hacen una serie de recomendaciones para que los niños desconecten y tengan un buen sueño reparador sinónimo de buena salud

Telemedicina: las consultas a distancia han llegado para quedarse

Telemedicina: las consultas a distancia han llegado para quedarse

En su sección de prevención, El Bisturí se centra en la telemedicina, la forma de pasar consulta que se ha seguido durante la pandemia COVID-19. ¿Cuáles son sus beneficios?, ¿Cómo cambia la relación médico-paciente? De ello habla la doctora Milagros González Béjar de SEMERGEN, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria

Un estudio señala que el Sistema Nacional de Salud está poco digitalizado

Un estudio señala que el Sistema Nacional de Salud está poco digitalizado

Los servicios de Salud autonómicos presentan un “índice bajo” de transformación digital. Es la principal conclusión de un estudio elaborado por Fenin en colaboración con Cotec, que ha analizado el índice de madurez digital de los servicios de las 17 comunidades autónomas.  El trabajo, realizado antes del estallido del coronavirus, se centra en cuatro ámbitos: servicios digitales para pacientes y para profesionales, infraestructura de tecnología informática (IT) de salud digital y sistemas analíticos. ¿Su objetivo? Conocer el grado de implantación de la salud digital en España

Nuevas tecnologías en dermatología, ¿cómo ayudan a nuestra piel?

Nuevas tecnologías en dermatología, ¿cómo ayudan a nuestra piel?

La piel refleja nuestro estado de salud y de ánimo, además de ser nuestro primer contacto con el mundo exterior. Para mantenerla sana de una forma eficiente, los dermatólogos han incorporado tecnologías como láseres para tratar las varices y robots quirúrgicos para las enfermedades del pelo. De ello habla el dermatólogo Eduardo López Bran

Médicos “online”, ¿permanecerán las videoconsultas una vez pase la crisis?

Médicos “online”, ¿permanecerán las videoconsultas una vez pase la crisis?

Asesoramiento médico en todo momento y en cualquier lugar. Las videoconsultas se han multiplicado durante la crisis sanitaria de la COVID-19, convirtiéndose en una herramienta clave para la gestión de la salud y demostrando sus múltiples ventajas, lo que presagia que su auge se fortalecerá después de la pandemia

  • 20 de mayo, 2020
  • MADRID/EFE/REPORTAJES/PABLO GUTMAN
  • Fuente:
“Vamping”, así nos afecta el insomnio de las pantallas

“Vamping”, así nos afecta el insomnio de las pantallas

Consultar las redes sociales, ver vídeos o jugar con el móvil o la ‘tablet’ antes de acostarnos por la noche, nos hace dormir menos y engordar más. Es el ‘vamping tecnológico’, un nuevo hábito que puede mantenerse a raya mediante el autocontrol digital. A pesar del enorme impacto y protagonismo de la pandemia por el nuevo virus, en EFEsalud nos estamos esforzando por publicar otros temas de interés general y atemporal

Teléfono móvil y niños: ¿cuáles son los peligros?

Teléfono móvil y niños: ¿cuáles son los peligros?

Los teléfonos móviles igual que el resto de tecnologías suponen un peligro para los más pequeños si no se utilizan de la manera adecuada. ¿Qué papel tienen los padres? ¿Cómo se pueden conseguir unos hábitos tecnológicos saludables? ¿Cómo saber si están enganchados? EFEsalud ha hablado con dos expertas psicólogas en tecnología y familia que han colaborado en la elaboración de diferentes estudios para conocer su visión sobre la relación niño-móvil y cómo conseguir que no se vuelva tóxica

Nuevas tecnologías, una adicción para los más pequeños

Nuevas tecnologías, una adicción para los más pequeños

Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestra vida en todos los sentidos. Los niños y adolescentes son los más vulnerables a caer en la adicción a las pantallas que puede interferir en el desarrollo de sus habilidades sociales. Raquel Jiménez, jefa de pediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, explica en “El Bisturí” algunos consejos para detectar a tiempo esta patología y cómo debe tratarse en el ámbito familiar

  • 4 de diciembre, 2019
  • MADRID/EFE/NOEMÍ ROJÍN/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente:
Una aplicación contra la infección de oídos en los niños

Una aplicación contra la infección de oídos en los niños

Una aplicación para celulares permite detectar, con un 85 % de eficacia, la acumulación de líquido detrás del tímpano asociada a las infecciones auditivas, usando un móvil con un pequeño embudo de papel que se coloca en el oído de los niños

  • 19 de junio, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/RICARDO SEGURA
Diabetes en niños y adolescentes: la tecnología ayuda a controlarla

Diabetes en niños y adolescentes: la tecnología ayuda a controlarla

La tecnología al servicio del paciente es uno de los avances para controlar la diabetes. Pero lo es todavía más si beneficia a un colectivo especialmente vulnerable, el de los niños y los adolescentes. Bombas de insulina, parches inteligentes y aplicaciones para móviles están al alcance de la mano

  • 13 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
¿Qué hacemos si nos quedamos sin móvil?

¿Qué hacemos si nos quedamos sin móvil?

El teléfono móvil es una herramienta de la que es difícil separarnos. Pero, en ocasiones, una pérdida o una avería pueden mantenernos alejados de este aparato. En estas situaciones, muchas personas presentan miedo a no estar conectados. Una sensación, que puede convertirse en un problema de salud grave. Pero, ¿qué podemos hacer si nos quedamos sin móvil?

  • 20 de febrero, 2018
  • Redacción EFESALUD
Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?

Mismos niños, nuevos juegos. ¿Menos saludables?

A menudo los padres piensan que los hábitos de vida de sus hijos no son adecuados, que no les hacen felices o que las formas de vida de las generaciones anteriores permitían a los hijos crecer en un ambiente más saludable y menos hostil. Las gestión del tiempo y del uso de las nuevas tecnologías plantea nuevos retos familiares. La socióloga Marta Domínguez analiza esta nueva realidad y desmitifica algunas de las ideas más frecuentes sobre la infancia

  • 29 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/A.MARCOS