La mortalidad de la tuberculosis se ha reducido un 47 por ciento en el mundo desde 1990, con los mayores progresos logrados desde 2000; sin embargo se sitúa como la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Esta es una de las conclusiones del informe anual sobre la tuberculosis que la OMS ha publicado en Washington y que elabora desde hace dos décadas, cuando estableció su sistema de evaluación global sobre esta enfermedad infecciosa.
En 2016, la OMS pasará de la estrategia de “detener” la tuberculosis a la de “poner fin” a una enfermedad que es la primera causa de muerte en el mundo junto al sida, con el objetivo de haber reducido el número de fallecimientos un 90 % en 2030, respecto a las cifras de 2015.
El organismo mundial quiere que en 2050 la tuberculosis deje de ser un problema de salud pública, que se define por la existencia de un caso por cada millón de personas al año.
Investigación y prevención
En este sentido, el director del Programa Global para la Tuberculosis de la OMS, Mario Raviglioni, ha explicado en una rueda de prensa que es necesario el incremento de la inversión, sobre todo en investigación, para avanzar en la prevención de la enfermedad, tanto del sector privado, como de “los países europeos, que realmente no están invirtiendo en ella”.
“Necesitamos comprometer a nuestros compañeros y a la comunidad internacional para acabar con la enfermedad”, añadió el enviado especial de la ONU para la Tuberculosis, Eric Gosby, quien subrayó que hay que “aprovechar el momento”, a la luz de los datos alentadores revelados, para continuar hacia su erradicación.
Prevalencia

La prevalencia (proporción de enfermos respecto a la población estudiada) de la tuberculosis en el mundo bajó un 42 % desde 1990 y el objetivo de reducirla a la mitad en ese periodo se cumplió en tres de las seis regiones de la OMS: América, el sureste asiático y la región del oeste del Pacífico.
Esta meta también la lograron nueve de los países más castigados por la enfermedad: Brasil, Camboya, China, Etiopía, India, Birmania, Filipinas, Uganda y Vietnam.
Brasil es el único país americano que está en la lista de los 22 más afectados por la tuberculosis, en la que solo aparece un país de la región europea, Rusia.
Un total de 1,5 millones de personas murieron de esta enfermedad en el mundo en 2014, de los cuales 400.000 infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causante del sida, que aumenta el riesgo de contagio por el bacilo de la tuberculosis.
El VIH mató el año pasado a 1,2 millones de personas en el mundo, una cifra que incluye los 400.000 mencionados con tuberculosis.
Primera causa de muerte infecciosa en el mundo
Así, recordó Ariel Pablos-Méndez, administrador adjunto para la Salud Global de la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), la tuberculosis se ha convertido en la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa del mundo.
“Es una amenaza muy seria; por eso algunos la llaman el ébola con alas, porque su capacidad de transmisión es similar a la del ébola sin tener brotes bruscos”, advirtió el especialista.
En 2014, hubo 9,6 millones de nuevos casos de tuberculosis en el mundo, el 58 % de los cuales se dieron en el sureste asiático y en la región del oeste del océano Pacífico, dos de las seis divisiones geográficas con las que trabaja la OMS.
La región africana concentró el 28 % de los casos y la mayor carga de la enfermedad en relación a la población, con 281 casos por cada 100.000 personas, más del doble que la media global de 133.
India (23 %), Indonesia (10 %) y China (10 %) registraron el mayor número de casos.
La tuberculosis en detalle
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta típicamente a los pulmones pero que puede tocar otros órganos, y que se transmite por el aire.
Una proporción relativamente pequeña (entre el 5 y el 15 por ciento) de los entre las 2.000 y 3.000 millones de personas infectadas con la bacteria en el mundo desarrollan la enfermedad, una probabilidad que es mucho más alta en los infectados con el virus VIH.
Sin tratamiento, el índice de mortalidad de la tuberculosis es alto, pero con un tratamiento adecuado el índice de éxito es de alrededor del 85 %.
Debe estar conectado para enviar un comentario.