Se calcula que una persona muere cada seis segundos debido a una dolencia relacionada con el tabaco. Estos datos concluyen aproximadamente en 6 millones de muertes al año. La OMS exige a los países a través de su informe Epidemia Global del Tabaco de 2015 a que impongan más impuestos sobre este producto porque parece ser la solución a la reducción del número de muertes derivadas de su adicción

La OMS exige más impuestos sobre el tabaco para reducir sus víctimas
EFE/ Julián Martín
  • 7 de julio, 2015
  • MADRID/EFE

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, presentado  en Manila, sobre la Epidemia Global del Tabaco de 2015, tan sólo 33 países de todo el mundo han fijado impuestos que suponen el 75% del precio de un paquete de cigarrillos.

La OMS ha instado a que los países suban los impuestos del tabaco y todos sus derivados con el objetivo de disminuir el número de muertes y también generar fondos para los sistemas de salud pública.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, recomienda esta medida porque “es una de las más efectivas y más rentables para reducir el consumo de productos nocivos”.

La OMS prevé que en 2030 la cifra de muertes puede aumentar a de los 6 a los 8 millones para 2030 si no se controla esta adicción.

Seis medidas recomendadas por la OMS

Subir los impuestos, medida eficaz contra el tabaquismo
EFE/J.L.Pino

La OMS introdujo ya en 2008 seis medidas de control del tabaco conocidas como las MPOWER.

Según el estudio de la OMS, la relativa a aumentar las tasas sobre la sustancia es la menos extendida si se tiene en cuenta además al número de ciudadanos a los que afecta.

  1. Hacer un seguimiento del uso de tabaco y de las políticas encaminadas a prevenirlo.
  2. Proteger a la población del humo de tabaco.
  3. Ofrecer a la población ayuda para abandonar el consumo de tabaco.
  4. Advertir acerca de los peligros del tabaco.
  5. Hacer cumplir las prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
  6. Aumentar los impuestos que gravan el tabaco.

Impuestos como solución

“Está comprobado que aumentar el precio del tabaco lleva a un menos consumo del mismo”, ha afirmado el director del departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles de la OMS, Douglas Bettcher.

Bettcher ha señalado que las cifras de países como China y Francia muestran que el aumento del precio del tabaco  “ligado a unos mayores impuestos lleva a una disminución del tabaquismo y sus consecuentes enfermedades, como el cáncer de pulmón”.

El representante de la OMS, ha explicado que la elección de Filipinas como lugar donde presentar el estudio supone un reconocimiento del esfuerzo y los avances del país en la lucha contra el consumo de esta sustancia, donde “en los últimos años se ha incrementado los impuestos en más de un 300%”.