El cólera sacude a países vulnerables del mundo

El cólera sacude a países vulnerables del mundo

El cólera, una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, está golpeando a muchos de los países más vulnerables del mundo. En 2022, al menos 30 han sufrido brotes de esta enfermedad infecciosa debido a condiciones específicas de cada uno de ellos, no a causa de un gran brote epidémico que afecte en su conjunto.

“Combatir una epidemia en medio de una pandemia”, por Vera Schmitz de MSF

“Combatir una epidemia en medio de una pandemia”, por Vera Schmitz de MSF

“Hay algo que no debemos olvidar: solo porque haya una pandemia, el resto de crisis no desaparecen. Si todo cae o se paraliza, nos estrellaremos”. Artículo para EFEsalud de la enfermera de Médicos sin Fronteras Vera Schmitz desde la República Democrática del Congo donde convive con sarampión, malaria e, incluso, brotes de ébola bajo la amenaza del coronavirus. Hoy es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Coronavirus en África: el futuro del continente a cara o cruz

Coronavirus en África: el futuro del continente a cara o cruz

La grave crisis sanitaria que vive España debido a la COVID-19 dificulta que miremos más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, no es momento de olvidar al continente africano, donde, si bien es cierto que los casos son todavía bajos en comparación con el resto del mundo, las infraestructuras sanitarias son muy insuficientes y lo tendrían realmente complicado si el virus les azotase con más fuerza. Desde la Fundación Recover, que trabaja para ofrecer asistencia sanitaria en África, explican cuál es la situación en el área subsahariana

Cruz Roja, el mayor dispositivo de su historia para hacer frente a la COVID-19

Cruz Roja, el mayor dispositivo de su historia para hacer frente a la COVID-19

“Cruz Roja RESPONDE” es el dispositivo que ha puesto en marcha la organización para ofrecer ayuda a las personas vulnerables ante la crisis producida por el nuevo coronavirus. Un plan de actuación previsto para dos meses, que pretende alcanzar a más de 1,3 millones de personas con un presupuesto de 11 millones de euros. Carmen Martín, directora de Salud de Cruz Roja en España, nos explica en qué está consistiendo su trabajo

  • 26 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente:
“Las pandemias no conocen fronteras”, por Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo

“Las pandemias no conocen fronteras”, por Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo

Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo, defiende en su artículo “Las pandemias no conocen fronteras” la fortaleza de los sistemas de salud para poder hacer frente a amenazas como la del coronavirus. Y para ello, argumenta, “es importante en España evitar el desmantelamiento de la atención primaria, porque eso afectaría tanto a la estrategia para frenar el coronavirus, como a la atención del resto de problemas de salud”

  • 8 de abril, 2020
  • MADRID/OPINIÓN/CELSA ANDRÉS, VICEPRESIDENTA DE MÉDICOS DEL MUNDO ESPAÑA
  • Fuente:
Dos años de ébola: Las lecciones aprendidas por Médicos Sin Fronteras

Dos años de ébola: Las lecciones aprendidas por Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido la organización que más pacientes con ébola ha tratado en África Occidental durante el brote de este virus en 2014 y 2015. Un desafío sanitario del que se han obtenido valiosas lecciones, pero también nuevos retos que deben traducirse en políticas y directrices que hagan frente a nuevas amenazas

Otras noticias

  • 27 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Mujeres solidarias que caminan por África

Mujeres solidarias que caminan por África

Bien sea por casualidad, en pleno viaje familiar o de forma intencionada, como parte de un plan de vida elaborado a conciencia. De diferentes formas, 40 mujeres de procedencias distintas a lo largo de todo el planeta dirigieron sus pasos, sus inquietudes, sus proyectos y su solidaridad al continente africano. Sus historias se recogen en el libro “Todos los caminos llevan a África”

  • 16 de julio, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Voluntarios contra la malaria

Voluntarios contra la malaria

Los voluntarios africanos contra la malaria no son médicos pero sí se responsabilizan de hacer las pruebas a los niños, del tratamiento de los casos leves, de informar de los casos graves y de crear conciencia en su comunidad. Ellos luchan contra la malaria que hoy celebra su Día Mundial

  • 25 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Altruistas de bata blanca

Altruistas de bata blanca

Emprender un viaje cuyo fin no es embriagarse con la magia de un paisaje lejano sino ayudar a los demás con altas dosis de profesionalidad. Así comienzan, año tras año, dos semanas de trabajo intenso para los especialistas de las ONG “Cirugía solidaria” y “Cirugía en Turkana”; descubre sus historias

  • 8 de abril, 2015
  • MURCIA/MADRID/EFE/G.HERNÁNDEZ/M.OSTIZ
Al colegio sin desayunar, la crisis pasa factura

Al colegio sin desayunar, la crisis pasa factura

La crisis económica que ha incrementado los índices de desempleo y pobreza en España está provocando problemas en la alimentación de las familias, en especial en los menores que llegan al colegio sin desayunar e, incluso, sin cenar. “Hay niños en España que están pasando hambre”, asegura Ana Lima, presidenta del Consejo General del Trabajo Social

  • 4 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Se quintuplica el racismo sanitario hacia los sin papeles

Los comportamientos racistas del personal sanitario con los inmigrantes irregulares son cada vez más frecuentes en España, donde el número de casos se ha quintuplicado en solo doce meses, al pasar de un 6,3 por ciento en 2012 a un 33,6 % el pasado año.

  • 13 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE
Las dos caras del aborto en Uruguay

Las dos caras del aborto en Uruguay

En Uruguay se practican al año unos 30.000 abortos clandestinos, según fuentes oficiales. Hasta hace poco esta era una realidad casi oculta que la nueva ley de despenalización, aprobada en octubre pasado y que hoy entra en vigor, ha ayudado a sacar a la luz

  • 3 de diciembre, 2012
  • MONTEVIDEO/EFE/FRANCISCO JAVIER LAMA
Quiero teta

Quiero teta

Niños que ya hablan y siguen mamando son casos habituales entre los partidarios a alargar la lactancia más allá de los cuatro meses de la baja maternal. La OMS lo defiende y exi

  • 21 de noviembre, 2012
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS Y GREGORIO DEL ROSARIO
Cada día mueren 10.000 niños por desnutrición

Cada día mueren 10.000 niños por desnutrición

Sólo uno de cada diez niños desnutridos tienen acceso a tratamiento nutricional, según datos difundidos por la ONG Acción contra el Hambre con motivo del Día Mundial de la Alimentación

  • 16 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR