La Plataforma de Pacientes de España considera que el debate sobre el modelo de atención sanitaria fue casi ignorado por los candidatos políticos previamente a las elecciones. Además en plenas negociaciones de acuerdo de gobierno, la sanidad sigue sin ser clave en su agenda política. Estas son las propuestas de las 26 organizaciones de pacientes de la plataforma

Los pacientes reprochan la ausencia del modelo sanitario en las negociaciones políticas
De izquierda a derecha, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera, y Soraya Sáenz de Santamaría. EFE/Ballesteros
  • 12 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ

El principal reto que la Plataforma de Pacientes considera que tiene que tratarse en las negociaciones políticas para formar gobierno es la garantía al acceso a los tratamientos innovadores.

Para conseguirlo, en la próxima legislatura, el partido que gobierne debe contar con un fondo presupuestario para hacer frente a esta demanda.

Según explica el presidente de la plataforma, Tomás Castillo, “con este plan se podrán paralizar e incluso curar enfermedades que hasta ahora eran incurables”.

Igualdad territorial

Pastillas de color rojo
EFE/Dave Evitts

Otras de las peticiones de los pacientes dirigidas al nuevo gobierno consiste en garantizar el derecho a todas las personas a ser atendidas en igualdad de condiciones en cualquier territorio.

De esta manera, se evitarán los retrasos y trabas burocráticas en:

  • La atención de derivaciones y desplazamientos.
  • En la dispensación de medicamentos en todo el territorio nacional (sin distinción entre comunidades autónomas).

El Barómetro EsCrónicos 2015 afirma que las desigualdades territoriales fue una de las mayores preocupaciones de los pacientes.

Participación de pacientes

Tomás Castillo asegura que resulta necesaria la creación de mecanismos de participación oficial de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud.

El objetivo es que el paciente tenga voz y voto en la toma de decisiones tanto a nivel estatal, así como autonómico y local. Algunas de sus principales demandas son:

  • La contribución en la optimización de recursos.
  • La reducción de listas de espera.
  • La consecución de medicamentos más personalizados para los pacientes con enfermedades crónicas.

Las directrices de los pacientes proponen además la elaboración de una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad estatal.

Según considera la plataforma, con esta normativa se debe aportar la protección que requiere una persona que se enfrenta a diario a una enfermedad sin expectativas de curación con el fin de amortiguar sus efectos negativos.