La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) recomienda incluir en la dieta diaria el pan y los cereales, especialmente integrales, al considerarlos “grandes aliados para una dieta sana, equilibrada y variada”

La SEEDO recomienda comer pan a diario, sobre todo integral
Infografía del informe de la SEEDO sobre pan y cereales.
  • 21 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/A.S

Así lo recoge en el documento “Los cereales y sus derivados como el pan son un componente de la dieta mediterránea” que acaba de publicar junto a la iniciativa Pan cada Día.

“Junto con las frutas y verduras, los tubérculos y las hortalizas, los cereales y sus derivados constituyen los pilares de una alimentación sana”, explica el presidente de la SEEDO, Francisco Tinahones Madueño, en un comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 50% de la energía diaria que consumimos debe proceder de lo hidratos de carbono, por lo que la SEEDO recomienda incluir este alimento en todas las comidas de forma moderada, en relación con otros cereales que se incluyan en la dieta.

Asimismo, esta sociedad científica destaca la utilización de cereales integrales como trigo, centeno o espelta en la elaboración de este alimento.

¿Qué es el pan?

El pan se elabora con harina de la molienda del cereal, agua, levadura y/o masa madre y sal.

Tradicionalmente se utiliza harina de trigo pero hoy existen variedades con harinas de espelta, de maiz, de centeno, sin sal…

La variedad integral se ha convertido una de las opciones más demandadas. Principalmente porque contiene gran cantidad de fibra (8,5 gramos de fibra por 100 de pan), vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales como calcio, hierro, potasio y fósforo y sustancias antioxidantes gracias a que los cereales integrales conservan su germen y salvado.

pan
Foto del informe sobre el pan de la SEEDO.

Beneficios del pan

Ese alto contenido de fibra ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad aumentando la sensación de saciedad, disminuye el riesgo cardiovascular, modula la microbiota intestinal, ayuda en la prevención de algunos tipos de cáncer como el de colon y contribuye al control de enfermedades crónicas como la diabetes.

pan
Foto del informe sobre el pan y cereales de SEEDO.

La variedad de integral o de grano entero es el que conserva las tres capas del cereal intacto. Las harinas blancas, en cambio, solo contienen la parte del endospermo del cereal (almidón).

La OMS recomienda el consumo de cereales integrales por su alto contenido en fibra para alcanzar los 25 gramos de fibra dietética recomendada al día.

Se puede llegar a cumplir esta recomendación consumiendo tres piezas de fruta, 200 gramos de verduras y hortalizas, 50 de legumbres y 100 de pan integral.

Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, existen falsas creencias en torno al aporte de calorías del pan cuando la realidad es que aporta 240 por cada 100 gramos.