El pectum excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica al hundirse el esternón y los cartílagos costales que aparece con mayor frecuencia en la primera infancia. Ahora una nueva técnica menos invasiva permite corregirlo

Esta deformación ósea, cuando se agrava, puede ocasionar disminución de la capacidad pulmonar, compresión cardiaca y problemas en el diafragma. Además, esa oquedad en niños y adolescentes puede condicionar su vida y causarles problemas de autoestima.
Dos hospitales de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz y el Rey Juan Carlos de Mostoles, han llevado a cabo dos intervenciones quirúrgicas, las primeras de esta nueva técnica en el Comunidad de Madrid, con resultados positivos en dos jóvenes de 17 y 19 años.

Esta técnica, denominada taulinoplastia o pectus-up, consiste en la fijación, mediante una pequeña incisión en el pecho, de un dispositivo que ejerce una tracción sobre el esternón hasta lograr una posición más anatómica, evitando la tradicional cirugía abierta y la sección del esternón.
Posteriormente se fija la placa al esternón y cartílagos costales para mantener dicha posición tras la intervención, según un comunicado del Hospital Rey Juan Carlos.
Otras técnicas son más agresivas. Por ejemplo, la técnica de Nuss supone la colocación de barras que atraviesan transversalmente el tórax pasando entre el esternón y el corazón, mientras que la técnica de Ravitch consiste en la sección del esternón y extirpación de varios cartílagos costales para poder traer el esternón hacia delante.
Menos invasiva
La taulinoplastia, desarrollada por el doctor Carlos Bardají, jefe de Cirugía Pediátrica de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell en colaboración con Ventura Medical Technologies, permite la “la elevación del esternón sin necesidad de entrar en la cavidad torácica ni de extirpar cartílagos o seccionar el esternón”, señala el doctor, quien ha participado en las dos operaciones.
“El resultado de los primeros dos casos ha sido excelente, sin presentarse ninguna complicación postoperatoria y con un muy buen resultado estético y funcional”, agrega el especialista, quien se mostró seguro de que esta técnica “podría convertirse en una de las más utilizadas en el futuro próximo”.
Según la Columbia Universty Medical Center, las causas del pectum excavatum no son del todo conocidas pero se cree que puede ser por un crecimiento excesivo del cartílago que conecta las costillas al esternón, que tira hacia su interior.
Debe estar conectado para enviar un comentario.