En el momento actual proliferan por todo el mundo negocios médicos de trasplante capilar que ofrecen servicios contra la alopecia garantizando eficacia y seguridad a un precio barato, asequible para todos los bolsillos: el low cost capilar; una especie de moda que puede conducir a un desastre mayúsculo en el cuero cabelludo y en el …
Por un trasplante capilar “eficaz y seguro”
En el momento actual proliferan por todo el mundo negocios médicos de trasplante capilar que ofrecen servicios contra la alopecia garantizando eficacia y seguridad a un precio barato, asequible para todos los bolsillos: el low cost capilar; una especie de moda que puede conducir a un desastre mayúsculo en el cuero cabelludo y en el alma de l@s pacientes.
Tanto es así, que la Sociedad Internacional de Cirugía de Trasplante Capilar (ISHRS) se ha visto obligada a publicar un comunicado oficial, que incluye una serie de fotografías espeluznantes, donde se advierte a la población de las graves consecuencias de someterse a este tipo de cirugía “en clínicas piratas, fraudulentas y engañosas, que están operadas por personal no médico o con poca o ninguna capacitación profesional”.
“Prometen resultados de eficacia y seguridad total a través de campañas publicitarias, sobre todo en internet y redes sociales -aseguran desde la ISHRS-. Basan su estrategia de marketing en la garantía absoluta de contar con equipos médicos experimentados y competentes, cuando adolecen de todo lo contrario: el resultado puede ser una desfiguración estética de la cabeza o un conjunto de cicatrices en un cuero cabelludo sin pelo”.
EFEsalud ha pedido opinión y análisis, dada la gravedad sanitaria, a uno de los pocos especialistas españoles reconocidos internacionalmente por su gran experiencia en este campo, el doctor Eduardo López Bran, director médico de la Clínica Imema y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, además de miembro de la ISHRS.

Contra la piratería capilar, muy peligrosa para l@s pacientes
“La demanda de trasplante de pelo ha crecido muchísimo debido al éxito de esta técnica quirúrgica, sobre todo cuando personajes famosos del deporte, el espectáculo, la televisión, la política o del ámbito empresarial cuentan su experiencia positiva y lucen el resultado. Pero es importante recordar que es una solución médica que solo se debe emplear cuando hayan fracasado los diferentes tratamientos preventivos y no invasivos”, remarca.
“Cuando el trasplante capilar se realiza de forma adecuada, en manos de expertos, se consiguen unos resultados magníficos y definitivos en la mayoría de los casos: mejoría evidente del aspecto juvenil, con un pelo natural e indetectable. Aún así -continúa- no podemos banalizar este tratamiento, que siempre, insisto, requiere de profesionales acreditados y experimentados que utilicen, además, tecnología robótica de última generación”.
En cambio, y en detrimento de la salud y de los profesionales sanitarios, para el doctor López Bran estamos en un momento de “factorización” del trasplante capilar: como si fuera un supermercado, eliges la cantidad de pelo que quieres colocarte, te lo extraen sin garantías y te lo ponen en las zonas calvas, sin más. Te convencen de que volverás a casa con la melena al viento… “Es la idea que venden ciertos grupos empresariales, o personas sin escrúpulos, a nivel mundial, también en España”, dice.
“La popularización de los trasplantes capilares no puede llevarnos a crear una factoría de ficción: pedir imposibles, a modo de carta a los Reyes Magos. Es más, por mucho que el paciente esté en las mejores manos profesionales no se puede garantizar un 100% de éxito… a pesar de lograr un trasplante técnicamente inmejorable se puede malograr el resultado en el postoperatorio”, enfatiza.
¿Por qué perdemos pelo?
La causa más frecuente de pérdida de pelo en el cuero cabelludo, donde solemos tener entre 100.000 y 150.000 bulbos, es la alopecia androgenética o calvicie común que se ocasiona por la predisposición genética o por la alteración hormonal andrógena, es decir, de la hormona sexual masculina (testosterona, androsterona y androstenediona).
Pero estos dos factores preexistentes no bastan para ocasionar una pérdida remarcada de pelo. Son otros los elementos que la desencadenan o la empeoran.
“El estrés, la ansiedad, la depresión, las alteraciones endocrinas, metabólicas o digestivas, pueden poner en marcha la alopecia androgénica latente, potenciando también su desarrollo cuando ya está en marcha”, asegura el doctor Bran.
En las mujeres influye, también, el descontrol de sus niveles de hierro corporales.
“O bien tienen un exceso de pérdida de hierro debido a la menstruación, o bien un déficit por ingesta inadecuada de alimentos con hierro; a veces, un trastorno en su síntesis. Niveles adecuados de hierro ayudarán a mantener sano y fuerte el cabello”, apunta.

¿Cuáles son las claves de un trasplante capilar seguro y eficaz?
- Un equipo médico profesional, experimentado, y la tecnología robótica más avanzada.
- Una evaluación exhaustiva del estado de salud del paciente.
- Un estudio pormenorizado del cuero cabelludo de cada paciente y el origen de su alopecia, analizando el ratio capilar entre su zona dadora (en la nuca) y su zona calva o receptora.
- Una extracción eficaz de las unidades foliculares, de hasta cuatro pelos, evitando destruirlas, y ejecutando la operación de forma precisa y homogénea.
- El mejor diseño posible del área calva a repoblar, según las posibilidades del paciente, su edad y sus rasgos faciales.
- La conservación perfecta de las unidades foliculares durante el tiempo que transcurre entre la extracción y la implantación, empleando para ello los mismos medios de cultivo que se emplean cuando se realizan trasplantes de órganos sólidos, como un corazón o un pulmón.
- Una adecuada activación de dichas unidades, proporcionándoles energía para que sobrevivan el tiempo que transcurre entre su extracción y la creación del entramado vascular con el lecho receptor una vez implantadas en la zona calva.
- Siembra o implantación rigurosa de las unidades foliculares extraídas, conservadas y activadas; que sea rápida, pero, al mismo tiempo, cuidadosa con el fin de evitar microtraumas y facilitar su desarrollo.
- Un tratamiento postoperatorio supervisado de forma periódica y presencial en la consulta médico-paciente, que permitirá lograr la mejor cosecha posible después de una siembra bien elaborada.
- La prevención de infecciones, quemaduras y traumatismos en el área trasplantada contribuirá, sin duda, al éxito del trasplante capilar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.