El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós José García, ha afirmado que “la sociedad no puede perder la confianza en la vacuna de la gripe” y ha resaltado que aunque hay una “gran incidencia” de gripe este año, no es superior a años anteriores

En una entrevista con Efe, en la que analiza la situación de la gripe y de la vacuna en esta temporada, José Amós García señala que en relación con el año pasado, “está habiendo más casos de gripe en general, y una mayor circulación del grupo B, concretamente de uno de los linajes del tipo B que no venía incluido en la vacuna”.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) señaló a mediados de enero que la mutación del virus de la gripe este año ha reducido la eficacia de la vacuna alcanzando aproximadamente un 25 por ciento.
“No se preveía que hubiera esta mutación del B”, ha dicho a Efe el presidente de la Asociación Española de Vacunología, quien ha añadido: “el virus muta y aparece una forma que no estaba prevista, no es lo normal, pero a veces ocurre”.
Si hay una mutación podría haber una discordancia parcial de los virus circulantes con respecto a los que hay en la vacuna, “aunque parte del virus haya mutado, la vacuna sigue siendo efectiva para el virus de la gripe porque parte de los virus circulantes están incluidos en ella”, ha explicado García.
En consecuencia, ha añadido que “no se pueden tomar decisiones pensando en qué va a ocurrir, hay que tomar decisiones pensando en lo que ha ocurrido, lo más correcto es usar lo que los hechos te están constatando que debes usar”, por eso “si el año pasado no circuló el B era razonable no usarlo”.
En líneas generales, la efectividad de la vacuna puede oscilar entre un 60-70 por ciento, “todavía hay que esperar a que acabe la temporada para evaluar exactamente su efectividad en relación al comportamiento de la gripe y tomar decisiones en función de lo ocurrido, no se debe evaluar en mitad del proceso epidémico puesto que hay diversos factores que analizar”, ha indicado el presidente de la Asociación de Vacunología.
La Organización Mundial de la Salud determinó que para la temporada 2017-2018 en el hemisferio norte, la vacuna trivalente se fabricaría con dos cepas del virus A -la A(H1N1) y la A(H3N3)- y otra del virus B, en concreto, del linaje B-Victoria.
“La vacuna trivalente es la que se usa habitualmente”, ha señalado García, quien ha añadido: “la llegada de vacunas tetravalentes será un elemento innovador importante, que conforme se vayan evaluando los comportamientos que está teniendo el virus serán una herramienta cuyo uso se planteará en el futuro”.
“Los motivos por los que hay más gripe este año pueden ser varios como que haya menos gente vacunada, mayor circulación de alguno de los microorganismos que no vengan en la vacuna, vacunarse cuando ya se está incubando el virus o infectarse al poco de ponérsela”, ha comentado.
Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, del pasado jueves, la epidemia ha comenzado a descender en la cuarta semana del año, al contabilizar 244 casos por 100 habitantes frente a los 290 casos de la semana anterior.
“El objetivo fundamental de la vacuna es evitar complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Evaluando esos factores se evalúa la efectividad de la vacuna. La vacuna a lo mejor no tiene un impacto tan potente sobre las formas leves de gripe, pero el beneficio es indudable”, ha explicado el presidente de la Asociación de Vacunología.
“La gripe mata, y cuando hablamos de gripe hablamos de miles y miles de casos, evitar muchos centenares de muertes” es el objetivo de la vacuna, ha añadido.
Además, ha precisado que “la vacuna de la gripe se debe y se tiene que mejorar porque una de las limitaciones importantes que tiene es que esté en una situación de discordancia parcial de lo que circula con respecto a lo que viene en la vacuna”.
En este sentido, Amós José García ha informado que “en diferentes líneas de intervención se está hablando de una vacuna universal para la gripe, con la que te vacunas una vez en la vida y te sirve para siempre”.