La incidencia acumulada de la covid en España sigue campando a sus anchas. No hay forma de frenarla. Además, la presión hospitalaria y en las ucis comienza a elevarse de forma preocupante. Y eso con la vacunación de personas con pauta completa por encima del 50 por ciento

La presión de la covid en España se dispara en los hospitales y las ucis
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comenzado a vacunar contra la covid-19 sin necesidad de cita previa a los jóvenes a partir de 16 años en las islas no capitalinas. En la imagen, una joven recibe su dosis en el centro de vacunación habilitado en el muelle de Gran Tarajal, en Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

La comparecencia habitual de este lunes, 19 de julio, del Ministerio de Sanidad ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y de la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias María José Sierra.

Los datos registran una subida general en todo. Solo los fallecimientos se mantienen en cifras sostenidas, con 23 fallecidos en el fin de semana.

Hay comunidades como Cataluña con subidas impresionantes, aunque en general todas suben de forma preocupante.

El aumento de la presión hospitalaria y en la ucis -que aguantó en las primeras fases de esta quinta ola- se ha disparado el fin de semana.

Los datos

En medio de julio y casi con un mes desde que empezó el verano, estos son los datos:

La incidencia acumulada general, número de casos por cada 100.000 habitantes, sube a 599 (el viernes era 537), con 61.628 contagios en tres días, hasta un total desde que comenzó la pandemia de 4.161.850.

Por comunidades, todas suben,  aunque dentro de un amplísimo abanico de incidencia acumulada.

Estas son las cifras actualizadas: Cataluña (1.233), Castilla y León (896), Navarra (892), Aragón (762), Asturias (654), Cantabria (601), Baleares (595), Comunidad Valenciana (484), País Vasco (483), Madrid (465), La Rioja (455), Galicia (427), Extremadura (413), Andalucía (395), Canarias (337), Murcia (277), Castilla-La Mancha (216), Melilla (173) y Ceuta (137).

Por franjas de edad

Silvia Calzón Sanidad
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en una rueda de prensa/EFE/Víctor Lerena

La incidencia por franjas de edad varía, pero con subidas generalizadas.

  • Menos de 11 años: 292, con el pico en Cataluña (667).
  • 12-19 años: 1.488, con el pico en Navarra (3.310).
  • 20-29 años: 1.794, con el pico en Castilla y León (3.591).
  • 30-39 años: 799, con el pico en Cataluña (1.836).
  • 40-49 años: 383, con el pico en Cataluña (880).
  • 50-59 años: 236, con el pico en Cataluña (508).
  • 60-69 años: 232, con el pico en Cataluña (520).
  • 70-79 años: 103, con el pico en Cataluña (242).
  • Más de 80 años: 133, con el pico en Cataluña (305).

La presión en hospitales y ucis se dispara

Las hospitalizaciones de pacientes con covid y en las ucis registra un fuerte incremento en el fin de semana.

Si el viernes había 5.056 pacientes hospitalizados, hoy son 6.482, el 5,4 por ciento del total. con Cataluña sumando uno de cada tres hospitalizados.

El 40 por ciento de los nuevos ingresos han sido en Cataluña.

Si el viernes había 872 enfermos con covid en las unidades de cuidados intensivos, hoy suman 1.039, el 11,4 por ciento, con Cataluña alcanzando un pico de presión en las ucis del 32 por ciento.

Fallecidos

Los fallecidos son 23, hasta completar una cifra oficial total desde que comenzó la pandemia de 81.119.

Es el único dato que se mantiene estable en esta quinta ola y que de momento no sube.

Vacunas

coronavirus datos
Captura de imagen de la doctora María José Sierra/EFE/TV

La vacunación supera el 50 por ciento de la pauta completa con 24.041.017.

Las dosis entregadas son 53.907.858.

Las dosis administradas son 51.229.989.

La valoración de Sanidad

Silvia Calzón y María José Sierra han hecho la valoración de estos datos.

“En los hospitales y ucis las cifras son preocupantes”, ha dicho la doctora Sierra, aunque ha precisado que la presión es menor que en las anteriores oleadas del coronavirus.

“Seguimos en un momento muy delicado -ha añadido. Todos, los jóvenes, los vacunados, los no vacunados, deben tener mucha precaución. El virus circula de forma amplia. Son necesarias todas las medidas de protección”.

“Es esperable que la presión en hospitales y ucis siga subiendo. La mayoría de los ingresos son entre 40 y 50 años, y en las ucis en torno a los 50 años”, ha completado.

Silvia Calzón ha informado de que la pauta completa de inmunización ha llegado al 50,7 % de la población, con un millón de dosis administradas este fin de semana.

No obstante, ha advertido: “No hay margen para la relajación. Hay que vacunar sin descanso”, y ha anunciado la llegada de 2,2 millones de dosis esta semana, 1. 700.000 de Pfizer y casi 500.000 de Moderna.

Uno de cada cuatro jóvenes entre 20 y 29 años tienen una dosis, ha señalado.

También ha informado la secretaria de Estado de que las vacunas que se tienen de AstraZeneca se donarán a otros países a través de la plataforma COVAX.

Preguntadas si dada la evolución al alza del virus se estudiarán medidas más restrictivas, las responsables del Ministerio de Sanidad han recordado que el no uso de mascarillas en exteriores se limita solo a poder cumplir la distancia de seguridad y nunca en interiores; y han remitido a las decisiones y actuaciones de las comunidades para frenar la covid.

“Las más eficaces son las que evitan aglomeraciones como en el caso del ocio nocturno”, han subrayado.

 

Vacunación anticovid
Datos de la vacunación anticovid a 19 de julio/EFE