El anuncio de dos personas que podrían haberse curado del VIH dio un punto final esperanzador a la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida en la que pacientes y comunidad médica continuaron reclamando por mejores métodos de diagnóstico y mayor acceso al tratamiento

Prevención, diagnóstico y tratamiento, las deudas pendientes con el VIH
EFE/ Damiá S. Bonmatí. Timothy Ray, conocido como “el paciente de Berlín”, unico enfermo totalmente curado de VIH.
  • 27 de julio, 2012
  • Washington/ EFE

En el marco de la conferencia realizada en Washington, EE.UU, se presentó un estudio, liderado por el doctor Daniel Kuritzkes del Hospital de Mujeres de Brigham en Boston (Massachusetts), que analizó la evolución de dos pacientes que podrían haberse curado del VIH luego de haber sido sometidos a un trasplante de médula ósea tras haberles sido detectado un cáncer.

Los dos hombres, infectados durante años, se habían sometido a la terapia antirretroviral que suprimió por completo la reproducción del VIH, aunque tenían el virus latente antes del trasplante.

Los médicos detectaron el VIH inmediatamente después del trasplante, pero, con el tiempo, las células trasplantadas sustituyeron a los linfocitos propios de los pacientes, y la cantidad de VIH en el ADN de sus cédulas disminuyó hasta el punto de que se hizo indetectable, de acuerdo con el estudio.

Estos casos recuerdan al de otro paciente, Thimothy Brown, conocido como “el paciente de Berlín”, que dejó de tomar los antirretrovirales para someterse a un complicado tratamiento con células de un donante para combatir una leucemia mieloidea. Posteriormente, su organismo no dio nuevos signos de VIH.

No obstante, los expertos señalan que, a diferencia de Brown que recibió células madre del tipo denominado CD4 que no poseen el receptor CCR5 -necesario para que el virus se propague por el organismo-, los dos pacientes del estudio recibieron células comunes.

De momento, los dos hombres están tomando fármacos antirretrovirales hasta que se les puedan ir retirando bajo condiciones experimentales.

Mejor atención a mujeres infectadas y más pruebas para detectar el VIH

Al margen de las noticias positivas sobre posibles pacientes curados, los más de 20.000 expertos y activistas reunidos la conferencia continuaron demandando por más atención para las mujeres infectadas por este virus y subrayaron que actualmente es una “necesidad” saber si se es portador del virus.

En general las mujeres, y en particular las de minorías en Estados Unidos y las que viven en países de ingresos bajos y medios, han registrado altas tasas de infección con el VIH en años recientes, contagiadas por parejas que abusan de ellas, usan drogas o mantienen relaciones homosexuales.

En 2011 los jóvenes de entre 15 y 24 años representaron el 40 % de las nuevas infecciones por el VIH en adultos y los casos en mujeres de esa edad son el doble de los registrados entre los hombres, de acuerdo con la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA).

Hoy en día “con el conocimiento, las medicinas y los tratamientos que tenemos es una necesidad conocer” si eres seropositivo o no, sostuvo Christian Verger —de 51 años y que a los 29 descubrió que estaba infectado— para quien la población “más peligrosa” en la actualidad es “la que no sabe que tiene el virus”.

Por eso, Verger recomienda a todo el mundo que se haga la prueba y asegura a los infectados: “puedes vivir confortablemente un largo tiempo y volverte viejo”.

En 2011 había 34,2 millones de personas que vivían con el VIH en el mundo, la cifra más alta registrada hasta el momento debido a la prolongación de la media de vida conseguida gracias a las terapias antirretrovirales, según ONUSIDA.