Las picaduras de insectos, las insolaciones y los cortes de digestión son tres de los problemas más típicos de la época estival. ¿Se pueden prevenir? ¿Sabrías cómo actuar ante alguno de estos problemas? Conoce cómo hacerlo con estas sencillas medidas de prevención

Prevención en verano: picaduras, insolaciones y cortes de digestión
EFE/Kai Försterling
  • 31 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER//HENAR FERNÁNDEZ

Milagros González Béjar, doctora en Medicina y Cirugía de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ofrece en ‘El Bisturí’, el programa de radio de EFESalud, una serie de sencillos consejos de prevención para que podamos tener un verano libre de picaduras, insolaciones y cortes de digestión.

Prevenir las picaduras

Con la llegada del verano, las picaduras de insectos aumentan. Y, aunque muchas veces pasan desapercibidas, hay que otorgar a las picaduras la importancia que se merecen ya que, en ocasiones, pueden producir reacciones graves. 

Además de las abejas, abejorros y avispas, tenemos que prestar atención a otros insectos como las orugas. La procesionaria del pino, por ejemplo, es una oruga que puede provocar una reacción alérgica, incluso mortal.

También hay que que tener cuidado con los chinches, las pulgas y las garrapatas. Estas últimas pueden producir unos episodios de fiebre intermitentes y otro tipo de sintomatología clínica en algunas personas, por tanto, debemos protegernos.

¿Cuál es el repelente más efectivo y dónde aplicarlo? 

Una de las formas más comunes para prevenir las picaduras es usando productos repelentes.

“Hay personas que son muy sensibles a una picadura de avispa y puede incluso llegar a la muerte, con lo cual, el repelente es muy importante para personas especialmente sensibles”, apunta la doctora Béjar. 

Los mejores repelentes, según la especialista, son los que contienen N-dietil-meta-toluamida, conocido como (DEET), que es ingrediente más habitual de los repelentes químicos de insectos. Y las zonas del cuerpo donde conviene aplicarse el repelente son en las muñecas, piernas y brazos

Medidas básicas de prevención 

  • Intentar no llevar ropa de colores llamativos 
  • Echarnos repelente 
  • Cubrirnos las zonas que pueden más susceptibles de picaduras
prevención verano
Fila de orugas procesionarias. EFE/Salvador Sas

¿Cómo actuar?

Una vez que se haya producido la picadura, la doctora Béjar recomienda seguir estos consejos: 

  • Lavar muy bien la piel. 
  • Si se ha producido una ampolla procurar no romperla.
  • Si hay cuerpos extraños hay que extraerlos con mucho cuidado. Por ejemplo, en el caso de las picaduras de abejas, el aguijón queda incrustado en la piel.
  • Si hay un picor fuerte se pueden administrar corticoides en crema, pero que sean corticoides de potencia leve. 
  • Si hay una extensión más generalizada a nivel corporal se podrán administrar antihistamínicos analgésicos por vía oral. 

Insolaciones y cortes de digestión

Cuando llegan temperaturas extremas de calor, hay que tener especial cuidado con los niños y los mayores ya que son la población más sensible a sufrir un golpe de calor. Para evitar que esto ocurra, las medidas de prevención son muy sencillas. 

Medidas básicas de prevención 

  • Mantenerse hidratado bebiendo mucha agua.
  • No exponerse al sol en las horas de más calor.
  • Buscar la sombra 

La doctora resalta la importancia de estar bien hidratado y beber mucha agua incluso cuando no tengamos sed. Algunas personas mayores no suelen tener sensación de sed y eso es un problema porque no beben agua a pesar de que su cuerpo la necesite. 

Síntomas 

La persona que sufre un golpe de calor siente mareos, náuseas, puede llegar a vomitar y está muy desorientado. Hay una alteración de la conciencia y puede llegar incluso a convulsionar si esa fiebre sube más allá de los 40 grados centígrados.

¿Cómo actuar?

Cuando se produce un golpe de calor que hay que reaccionar rápidamente por que sin tratar puede llegar a ser mortal. La doctora Béjar recomienda tomar las siguientes medidas:

  • Llevar a la persona afectada a un lugar con sombra y lo más fresco posible. 
  • Para reducir la temperatura corporal, quitar capas de ropa, por ejemplo, una chaqueta.
  • Colocarle en una posición semi sentada, con la cabeza levantada para que favorecer la respiración. 
  • Abanicar o ponerle algunas compresas de agua fría en la nuca y en el cuello para que baje la temperatura. 
  • Darle de beber agua en pequeños sorbos. 
prevención verano
En verano las temperaturas pueden llegar a ser extremas. Para evitar un golpe de calor es imprescindible mantenerse hidratado. EFE/Salas

Cortes de digestión: no sólo por meternos en el agua

Cuando hablamos de los cortes de digestión, debe quedar claro que estos no solo se producen tras meterse en el agua, hay distintas causas. 

Síntomas principales

  • Sensación nauseosa, se puede llegar al vómito o no. 
  • Sensación de mareo y malestar.
  • Sudoración profusa. 

“El trabajo de la digestión hace que toda la sangre confluyen en el estómago, con lo cual, si interrumpimos bruscamente este aporte de sangre al estómago, puede producir náuseas, dolor de cabeza, mareos, incluso que lleguemos a vomitar”, explica la doctora Milagros Béjar. 

“Pero esto no sólo ocurre si nos metemos al agua. Puede ocurrir si en mitad del proceso digestivo nos tomamos una cerveza muy fría, por ejemplo”, añade la doctora.