Esta afección es un riesgo de salud que te puede llevar al hospital; los niños y los ancianos son las víctimas más vulnerables cuando los termómetros se disparan. Aprende a detectar los golpes de calor, cómo cuidarte de ellos y qué hacer en caso de que se presenten los primeros síntomas.

Los síntomas de un golpe de calor, a la sombra, mejor
Ante las altas temperaturas, hay que escapar de los rayos directos del sol. EFE/ Fernando Alvarado
  • 5 de julio, 2013
  • Redacción EFESALUD

Este verano se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados, lo que debe ponerte en alerta ante un posible golpe de calor el cual, debes tener muy bien identificado para no confundirlo con los bochornos normales de la época.

¿Qué es?

El doctor Iñaki Ferrando, director de Comunicación Médica de Sanitas, explica que el golpe de calor afecta principalmente a los ancianos con patologías previas, pues el calor excesivo agrava sus síntomas, mientras que a los niños les afecta debido a que su sistema respiratorio no se ha desarrollado por completo.

“El golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal normal de 37 grados, supera los 40 y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor. Se caracteriza por el fallo de la función de varios órganos internos”, detalla el experto.

Con los bebés hay que tener especial cuidado pues una pérdida de conciencia se puede confundir con la siesta normal.

Evitar el golpe de calor
Ante las altas temperaturas, hay que escapar de los rayos directos del sol. EFE/ Fernando Alvarado

Identifica los síntomas

Este trastorno se manifiesta con taquicardia, hipertermia, hipotensión y respiración rápida. Según el médico, en casos más graves, el paciente puede llegar a tener hasta alteración de la conciencia, ansiedad, delirio y hasta coma.

“El golpe de calor no tiene nada que ver ni con los sofocos ni con el bochorno propio de esta estación tan calurosa. Es un riesgo sanitario a tener muy en cuenta que puede tener consecuencias muy serias”.

Prevenir, antes que lamentar

El doctor Ferrando ofrece una serie de recomendaciones para que este verano sea sólo sinónimo de diversión, descanso y unas merecidas vacaciones.

  • Evita exponerte al sol entre las 12 y las 17 horas, pues es cuando el calor está a tope.
  • Si te sientes cansado, busca un lugar fresco y con sombra. Sitios con aire acondicionado son ideales para este momento.
  • Utiliza ropa ligera y que permita una buena transpiración, pues el sudor es la forma en la que tu cuerpo regula su temperatura.
  • Niños, ancianos y trabajadores que estén mucho tiempo al aire libre, deben ser cuidados y parar lo que estén haciendo si comienzan a sentirse mal.
  • Evitar las comidas de lenta digestión, pues el cuerpo se calienta más durante este proceso.

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?

Ante los síntomas ya descritos, hay que llevar a la persona que los presente a un lugar fresco y colocarla tumbada con las piernas levantadas para favorecer la circulación de la sangre e iniciar maniobras de refrigeración. Después, hay que humedecer el rostro con una esponja o un paño.

Si la temperatura corporal no desciende, presenta pulsó débil y palidez o se sabe si sufre de enfermedades cardíacas, hay que acudir inmediatamente al médico o a un centro hospitalario.

.-Efesalud