Con el mes de agosto llega el aluvión de desplazamientos en coche. Raquel Jiménez, jefa de la sección de pediatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, explica en “El Bisturí” cómo evitar que los más pequeños corran peligro en la carretera y sus aledaños, y ofrece sencillos consejos para reducir el riesgo de atropello en niños

Prevenir accidentes de tráfico ¿Cómo proteger a nuestros hijos?
EFE/Manuel Ruiz Toribio
  • 29 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER//HENAR FERNÁNDEZ

Medidas para prevenir lesiones en el interior del vehículo

En caso de que el accidente de tráfico ya se haya producido, hay una serie de medidas que podemos tomar previamente para prevenir lesiones en el interior del vehículo o, al menos, procurar disminuir la gravedad de dichas lesiones. Para los niños, la mayor medida de prevención es que viajen siempre en un sistema de retención infantil adecuado. 

“Los sistemas de retención infantil  han conseguido disminuir un 75 % las muertes que se producen en accidentes de tráfico y hasta un 90 % las lesiones. Siempre debemos utilizar el cinturón cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil”, apunta la pediatra.

Hasta hace poco, se recomendaba que los niños fueran en su sillita de seguridad en dirección contraria al de la marcha hasta los 2 años, pero ahora han salido nuevos modelos de sillas en las que este sistema se puede utilizar hasta los 3 o 4 años.

Este sistema ha demostrado ser el más seguro por lo que se recomienda que los niños utilicen sillas especialmente fabricadas para ponerlas en sentido contrario a la marcha hasta las 4 años. Las sillas siempre tendrán que adecuarse a la altura y el peso de cada niño.

La pediatra recuerda la importancia de no dejar nunca al niño sin sistema de retención, aunque el trayecto que vayamos a hacer sea muy corto. 

EFE/Carlos Borbón.

“Como siempre recordamos, predicar con el ejemplo y ponernos nosotros siempre el cinturón de seguridad”

Los recién nacidos, nunca en brazos

Muchas madres, después de dar a luz, llevan a sus recién nacidos en brazos cuando se marchan del hospital en coche. Esta práctica es muy común y altamente peligrosa.

“Nunca se debe hacer. Si recibimos un golpe trasero o lateral,el niño va a salir despedido de los brazos de quien lo esté sujetando”, alerta la pediatra. 

En el coche, los bebés y los niños nunca deben ir en brazos o sentados encima de alguien. Deben ir siempre sentados en un sistema de retención infantil adecuado a su edad y a su altura.

Reducir el riesgo de atropello 

EFE/Pepe Pazon

Los niños, sobre todo los más pequeños, son imprevisibles y salen corriendo sin pensar en lo que haya a su alrededor. Esto hace que exista más riesgo de que sufran un accidente, por lo que debemos extremar las precauciones. 

Raquel Jiménez propone medidas sencillas para evitar que esto ocurra:

  • Enseñar a nuestros hijos a cruzar adecuadamente: por el paso de cebra; solo cuando el semáforo esté en verde fijo y cuando el vehículo esté totalmente parado. 
  • Los niños deben caminar por la parte interior de la acera, nunca pegados a la carretera.
  • Cuando vayan en bicicleta, siempre utilizar el casco y respetar las normas de seguridad vial.
  • Prestar atención a las entradas de un garaje.
  • Subir y bajar de un vehículo de forma segura: abrir la puerta siempre por el lado de la acera y no cruzar  inmediatamente después por delante del vehículo. 
David volverá a caminar