El ministerio de Sanidad comunica el primer caso importado en España del nuevo coronavirus identificado en Oriente Medio en 2012, en una mujer que viajó en octubre a Arabia Saudí, aunque ha precisado que este caso “no supone riesgo para la salud pública”

Los coronavirus forman una amplia familia de virus que pueden ser responsables de dolencias leves, como los catarros, o de otras graves, como el Síndrome Agudo Respiratorio Severo, SARS.
El caso detectado en España es uno de los 150 que se han comunicado a la Organización Mundial de la Salud desde septiembre de 2012, que incluyen 64 muertes.
Causa un síndrome respiratorio agudo que provoca en la mayoría de las personas que lo padecen síntomas de fiebre, tos y dificultad respiratoria.
En un comunicado, el ministerio de Sanidad informa de que la mujer, nacida en Marruecos pero residente en España, está ingresada en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y se encuentra “en situación favorable y estable”.
En el hospital madrileño se han tomado todas las medidas sobre el caso, así como sobre los posibles contactos según los procedimientos de actuación consensuados entre Sanidad y las comunidades autónomas, asegura Sanidad.
El departamento que dirige Ana Mato y la Comunidad de Madrid están procediendo a la identificación de todos los contactos estrechos de la paciente, según las recomendaciones de los procedimientos acordados a nivel nacional e internacional.
“Un caso importado, en el que se han establecido todas estas medidas, no supone riesgo para la salud pública en España”, insiste Sanidad, que ha notificado el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la red europea de alerta rápida (EWRS), tal y como establece el Reglamento Sanitario Internacional.
En este sentido, el ministerio mantiene un “estrecho seguimiento” de la situación junto a estos dos organismo y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio fue identificado en el año 2012 en Arabia Saudí, donde hasta la fecha se han notificado 125 de los 150 casos confirmados.
En Europa se han contabilizado casos, todos ellos importados de esa zona, en otros cuatro países: Reino Unido (dos), Alemania (dos), Francia (uno) e Italia (uno).
Riesgo mínimo de transmisión
El director del Centro de Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha declarado que el riesgo de transmisión por el nuevo coronavirus, cuyo primer caso en España fue comunicado ayer a la OMS, “es mínimo”.
En declaraciones a Efe, el responsable del Ministerio de Sanidad ha transmitido un mensaje de tranquilidad respecto a este primer caso de coronavirus en España.
“El coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Próximo es un virus que se transmite muy poco”, ha declarado Simón. Hasta la fecha se han producido muy pocos agrupamientos de casos aunque, hasta el momento no se tiene muy claro el origen del virus.
El contagio, cuando tiene lugar, se produce en personas frágiles o con capacidad de defensa reducida, explica Simón.
El director del Centro de Alertas destaca que se trata de una enfermedad vírica, lo que impide el uso de antibióticos. Así mismo existen ciertos tratamientos enfocados a la dolencia pero se encuentran en fase experimental.