La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, asegura que una mujer, tras confirmar su embarazo, y mejor aún si conoce el dato del primer día de su última regla, “debe de pedir una cita inmediata con la matrona” en su Centro de Salud …

La primera consulta de la embarazada con su matrona

La primera consulta de la embarazada con su matrona

  • 13 de febrero, 2019
  • Gregorio Del Rosario

La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, asegura que una mujer, tras confirmar su embarazo, y mejor aún si conoce el dato del primer día de su última regla, “debe de pedir una cita inmediata con la matrona” en su Centro de Salud o de Atención Primaria.

“Esta visita es muy, muy importante porque recopilamos y actualizamos todo el historial clínico (anamnesis materna), valoramos cualquier posible riesgo, le hacemos una exploración física,  registrando su tensión arterial,  peso o talla, y perseveramos en los cuidados y hábitos saludables, sobre todo en el primer trimestre del embarazo”, relaciona.

Las matronas trabajan para conseguir el mejor desarrollo del embarazo

“En la primera cita no haremos una ecografía, ni la mamá y su pareja podrán escuchar el corazón de su futuro bebé; pero sí podremos aconsejarle con el único objetivo de que tenga un embarazo tranquilo y feliz”:

  • Si no has realizado la consulta preconcepcional, se requerirán más datos y pruebas hasta completar el historial maternal, más aún si la mamá es primeriza.
  • Fecha de la última citología. Dependiendo del tiempo transcurrido es factible que te hagan la prueba en la consulta.
  • Se solicitan pruebas complementarias, como analítica y una ecografía (por vía vaginal ) que se podrá realizar entre la 6 y la 9 semanas para confirmar el embarazo, aunque no sea obligatoria.
  • Te facilitarán nuevos consejos sobre alimentación y cuidados durante el embarazo: una orientación básica hasta que se obtengan los resultados de la primera analítica.
  • Información sobre cursos preparto, que suelen comenzar en torno a la 30 semana del embarazo.
  • Las matronas te darán una nueva cita y la fecha probable de parto. Este dato orientativo se consigue con la regla de Neagele:

“Recuerda el primer día de tu última regla y súmale siete días… a la fecha resultante réstale tres meses. Por ejemplo: 10 de mayo -primer día última regla- más siete días igual a 17 de mayo; menos tres meses, nos iríamos hasta febrero. Tu fecha de parto sería, previsiblemente, el 17 de febrero”.