“EPOC FÁCIL”, el nuevo manual de intervención primaria

“EPOC FÁCIL”, el nuevo manual de intervención primaria

“EPOC FÁCIL” es un manual de intervención primaria que pretende dar respuesta a un reto sociosanitario: el abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) una patología respiratoria compleja y heterogénea.

  • 5 de octubre, 2022
  • LUCÍA MANCHÓN
  • Fuente:
Dr. Pedro Guillén: “La fortaleza de la mujer deportista está en sus cuádriceps”

Dr. Pedro Guillén: “La fortaleza de la mujer deportista está en sus cuádriceps”

En este artículo de opinión médica, el Dr. Pedro Guillén García, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínica CEMTRO de Madrid, destaca que “el entrenamiento inadecuado de la musculatura del cuádriceps puede ocasionar lesiones de ligamento cruzado anterior hasta tres veces más en mujeres que en hombres”

Adiós al científico Santiago Grisolía a los 99 años

Adiós al científico Santiago Grisolía a los 99 años

El científico Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1990, impulsor de la primera Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano y promotor de los premios de investigación Rey Jaime I, ha fallecido este jueves a los 99 años en el Hospital Clínico de Valencia.

La presidenta de semFYC pide una reforma sanitaria para potenciar la atención primaria

La presidenta de semFYC pide una reforma sanitaria para potenciar la atención primaria

La nueva presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, considera que ha llegado la hora de abrir el debate sobre la necesidad de una nueva ley sanitaria, o de una reforma en profundidad de la actual, que potencie y dote de recursos a la Atención Primaria, que es el termómetro y el eje vertebrador del sistema, además de a otras especialidades.

  • 18 de julio, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud: de hecho, un 95,2% ve necesario, muy necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente los recursos destinados a la sanidad. El porcentaje total de población que lo ve muy necesario ha aumentado en 5,2 puntos porcentuales en relación a 2021, según la “Encuesta de la Sanidad Privada en España: Percepción del sistema sanitario”, de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).