El efecto de la obesidad en las articulaciones y el dolor de rodillas en “El Bisturí”, con la colaboradora África López Illescas, doctora en el Consejo Superior de Deportes. El sobrepeso y la obesidad, que afecta desde niños hasta ancianos, son más perjudiciales de lo que pensamos para las articulaciones

La doctora África López Illescas ofrece claves sobre qué sucede en nuestras articulaciones cuando tenemos obesidad y profundiza en qué sucede cuando nos duelen las rodillas. Tampoco se olvida de los más mayores y hace un recorrido sobre qué ejercicios son los más idóneos cuando se alcanza una edad y antes de levantarse de la cama.
Efecto de la obesidad en las articulaciones
Todos pensamos que el sobrepeso y la obesidad perjudican a los huesos. Y también que nos duelen los tobillos y las rodillas cuando tenemos kilos de más. Es así pero se ha visto que es peor de lo que creemos, asegura África.
El exceso de grasa en el cuerpo puede afectar a las articulaciones primariamente y se está investigando este efecto. La obesidad interfiere con el metabolismo óseo a través de factores mecánicos pero también hormonales e inflamatorios. Existen sustancias, como las citocinas, que se producen en los adipocitos, en la célula adiposa, que influyen muy negativamente sobre la densidad mineral ósea. Incluso con riesgo de fracturas, añade.
Se ha comprobado que el sobrepeso afecta a las articulaciones y no solamente a las de carga como la cadera, rodillas o tobillos. También afecta a las muñecas y a los codos. La articulación se deforma y pierde su capacidad biomecánica. También los tendones y los ligamentos pierden su función elástica y la función de sujeción. Todo esto se convierte en un círculo vicioso que aumenta la patología y el dolor.
Una buena regulación de esta composición corporal del peso va a prevenir este sufrimiento y el dolor de nuestras articulaciones, indica la doctora.
Dolor de rodillas
La forma y la estructura de las rodillas está desarrollada genética y epigenéticamente para soportar el peso. Si cargamos con un peso superior aparecerá dolor y lesión de rodillas. El sobrepeso es el gran enemigo de las rodillas y afecta desde los niños hasta los ancianos. La estructura esquelética de la rodilla tiene dos puntos débiles, expone África.
El cartílago y los meniscos. Cómo protegerlos: primero, disminuyendo el peso y la sobrecarga. En segundo lugar, trabajando nuestros puntos fuertes, que son los músculos y el sistema propioceptivo mediante ejercicios de equilibrio, con la rodilla flexionada. Apoyo con un pie y apoyo con el otro. O ejercicios de estabilidad y propiocepción.
Chutar un balón con cada pierna o cambios de dirección: hacia adelante, hacia atrás. Ejercicios de fuerza como una media sentadilla o trabajo con máquinas de gimnasio específicas para trabajar rodillas que deben de cumplir cuatro requisitos: un apoyo ergonómico, que tengan pesos bajos, un sistema de amortiguación y un sistema de limitación del recorrido articular.
Otros ejercicios: cómo empezar el día cuando se llega a determinada edad
Antes de levantarse de la cama ya se pueden hacer unos ejercicios que nos van a mejorar mucho.
Cuando se está tumbado:
- Cinco minutos de movilizaciones de las piernas a modo de bicicleta.
- Tumbado, pasamos a veinte repeticiones de movilización de hombros, codos, muñecas, ejercicios de rotación.
- Levantamiento de piernas juntas para trabajar los flexores de la cadera, muy importante. Y el tono abdominal como unas 15 veces.
- Por último se levanta la cabeza y el tronco con rodillas flexionadas, muy importante para las lumbares y potenciar los abdominales con unos 15 minutos de estos ejercicios antes de levantarse de la cama; va a mejorar la circulación, la activación muscular, la movilidad articular y además disminuye molestias y dolores.
Una vez de pie, para terminar:
- Ejercicios de equilibrio con un solo pie y luego el contrario.
Con esta rutina de ejercicios se mejora la actividad física, mejora el equilibrio, que es muy importante en la prevención de caídas. Además mejora el estado emocional del día.