Combatir el colesterol es el reto de Olías del Rey, un pueblo de Toledo que ha presentado uno de los niveles más altos de este registro entre las localidades de toda España. Un proyecto de Unilever aspira a reducirlo en tres semanas

El pueblo toledano Olías del Rey se encuentra inmerso desde el pasado 27 de junio en un desafío para disminuir el colesterol en aquellos habitantes que lo padezcan.
Este reto tiene sus raíces en el año 2012 cuando Flora pro.activ ya planteó este mismo desafío a los habitantes con colesterol de un pueblo de Madrid, Redueña. Se les invitó a disminuir su nivel de colesterol en 21 días de un 7% a un 10% y obtuvieron grandes resultados.
Ahora, en julio de 2015, se plantea el mismo reto pero el lugar elegido ha sido Olías del Rey y para conseguirlo se basará en estos tres pilares fundamentales: una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio físico y la ingesta de dos raciones diarias del producto que ha organizado este evento.
Los resultados que salieron en la fase previa fueron bastante elevados, por lo que ahora el principal objetivo es conseguir trasladar las claves para trasladar una vida saludable a este municipio.
Según la responsable de nutrición de Unilever, Diana Roig, “hay casi medio centenar de personas siguiendo el reto; entre ellos, bastantes jóvenes, mamás, papás y personas mayores”
El reto finalizará el 18 de julio pero hasta ese día los participantes de este desafío tienen que seguir a rajatabla una serie de pautas.
Los pasos para conseguir el reto

En un total de tres semanas, Flora pro.activ es la encargada se sensibilizar a los habitantes de la importancia de llevar hábitos de vida saludables.
Para conseguirlo, durante estos días, los habitantes cuentan con una nutricionista que tiene la función de asesorar a los ciudadanos y darles consejos nutricionales para reducir el colesterol y llevar una alimentación equilibrada.
Según Roig, “los habitantes tendrán varias clases de ejercicio físico a lo largo de la semana, con monitores especializados, en las que practicarán yoga, pilates, Zumba…”.
Otra novedad que detalla la responsable de nutrición es que “los participantes disponen de un chef encargado de impartirles clases de cocina saludable y dar una orientación sobre qué y cómo deben cocinar en sus hogares”.
¿Por qué Olías del Rey?
Para decantarse por Olías del Rey primero se ha llevado a cabo un tour por toda España durante el mes de mayo en el que se midió el colesterol en ocho comunidades autónomas diferentes.
Según Roig, “este pueblo fue seleccionado porque sus habitantes presentaron unos niveles de colesterol muy por encima de la media (un 35% frente al 20% mayoritario que se registró en el resto de los municipios testados) y hay representantes de todas las edades”.
De hecho, este último aspecto es clave porque uno de los objetivos de la mencionada marca es “sensibilizar en todas las generaciones y transmitir el mensaje de que el colesterol no tiene edad”.
Los resultados de este primer tour demostraron que la población tenía un desconocimiento importante acerca de la hipercolesterolemia así de los hábitos de vida saludables.
Estos fueron los resultados más destacados:
- Zierbena (Vizcaya) es el municipio con más colesterol elevado (el 80% de los ciudadanos que se hicieron la prueba superaban los 200 mg/dL), seguido por Olías del Rey, donde un 35% de los participantes presentó valores superiores a los recomendados.
- El municipio con menos colesterol fue Macharaviaya (Málaga) donde sólo el 8% de los habitantes testados estaba por encima de las cifras recomendadas de colesterol. Otro de los municipios con menos colesterol fue Villalba Sasserra (Barcelona) con un 10% de los ciudadanos participantes con colesterol y Petrés (Valencia) con un 12%.
Debe estar conectado para enviar un comentario.