
Bebés prematuros: La importancia del contacto padres-hijos
El contacto piel con piel de los bebés prematuros con sus padres es fundamental para su supervivencia y así lo explican los expertos del Blog Salud y Prevención.
El contacto piel con piel de los bebés prematuros con sus padres es fundamental para su supervivencia y así lo explican los expertos del Blog Salud y Prevención.
La enfermedad de células falciforme (ECF), también conocida como anemia falciforme o drepanocitosis, es uno de los trastornos genéticos de la sangre más frecuentes en el mundo, pero se puede detectar de forma temprana gracias a la prueba del talón que se realiza a todos los recién nacidos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado por primera vez una lista de 60 recomendaciones para las madres que acaban de tener un hijo, enfocada a reducir la mortalidad neonatal en el periodo más sensible para la supervivencia de la mujer y del bebé, las primeras seis semanas de vida del recién nacido.
Circulan mitos y medias verdades sobre la lactancia materna que pueden inducir a error. Lo que está claro es su valor en proporcionar al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados. En la Semana de la Lactancia Materna, que termina el 7 de agosto, analizamos algunas cuestiones.
Bebés a la carta, vientre de alquiler, matching genético … la innovación y desarrollo, en este campo, como en otros de la medicina, es imparable. Hoy en día es posible prevenir la transmisión de muchas enfermedades hereditarias y alteraciones de origen genético que hace apenas unos años ni siquiera se podían detectar
“Las enfermedades raras afectan mucho a la dinámica familiar, tienen un impacto muy grande y conllevan gastos por las terapias”, explica el director del Plan Andaluz para la Atención de las personas con Enfermedades Raras, Rafael Camino, que, desde el Reina Sofía, trabaja en clasificar este tipo de patologías
La dermis de los bebés, por sus características propias, requiere unos cuidados específicos para mantener su elasticidad y evitar la irritación. Una experta en pediatría, participante en la elaboración de una guía específica, ofrece recomendaciones básicas para que el recién nacido goce de una piel sana
La mejora en la prevención de nuevas infecciones por VIH entre recién nacidos ha sido uno de los mayores logros en la lucha contra el sida, ya que éstos contagios se redujeron a la mitad entre 2005 y 2012, al pasar de los 540.000 a los 260.000 nuevos casos del año pasado
Como recién estrenado padre estarás lleno de dudas sobre cómo cuidar a tu bebé. Te damos 10 consejos básicos que, junto con tu sentido común e instinto, te ayudarán a disfrutar de esta nueva etapa con normalidad.
La sífilis congénita, una enfermedad de transmisión sanguínea que pasa de madre a hijo, presenta unos preocupantes índices entre los recién nacidos de Uruguay, que quintuplican lo recomendado por organismos internacionales, algo sorprendente en un país líder en desarrollo humano en la región