Las tendencias en lo relativo a la Cirugía y Medicina Estética van encaminadas hacia dos objetivos: el rejuvenecimiento facial y la remodelación corporal. El doctor Xavier Santos, experto en medicina estética, analiza estos retos, así como las técnicas, herramientas y métodos para conseguirlos en este artículo escrito para EFEsalud en los albores de 2017

El doctor Xavier Santos Heredero es jefe de Servicio de Medicina Estética de los Hospitales Universitarios HM Montepríncipe, Torrelodones y Puerta del Sur. En este artículo analiza los retos de la cirugía y la medicina estética para el año que acaba de empezar.
Retos de la Cirugía y Medicina Estética para 2017
Por Xavier Santos
Las tendencias actuales en lo relativo a la Cirugía y Medicina Estética van encaminadas hacia dos objetivos: el rejuvenecimiento facial y la remodelación corporal. Pero para alcanzar estos objetivos cada vez se demandan técnicas menos agresivas, con un tiempo de recuperación menor y con las mínimas secuelas. Para satisfacer estas demandas es donde los profesionales médicos desarrollan cada vez más tratamientos.
Uno de los retos más importantes en la prevención y tratamiento del envejecimiento de la piel es conocer las características de la misma, para así poder plantear los tratamientos más eficaces.
Estudio de la piel

Analizar la piel antes de realizarse cualquier tratamiento tanto de cirugía plástica como de medicina estética es esencial para conocer las necesidades de la misma ya que un buen diagnostico del estado de la piel es el primer paso para recomendar un buen tratamiento. Ya se dispone de equipos de dermoanálisis que nos permiten conocer el estado de los poros, del acné, de las alteraciones vasculares y de melanina, el grado de hidratación, etc. Todo ello permite realizar un tratamiento adaptado a las necesidades del paciente y realizar un seguimiento personalizado.
Rejuvenecimiento facial
En lo que a rejuvenecimiento facial respecta, hay que destacar varias técnicas novedosas mínimamente invasivas (técnicas MINI). En primer lugar, el láser lifting. El láser aplicado bajo la piel logra licuar los excesos de grasa (por ejemplo en la papada) y estimular la formación de colágeno y consiguiente efecto tensor en la piel de la cara y cuello.
Por otra parte, la radiofrecuencia profunda (Profound) se aplica mediante finas agujas que se introducen en la dermis estimulando la formación de colágeno y elastina consiguiendo un estiramiento de la piel. Estas intervenciones se realizan con anestesia local y de forma ambulatoria, con una muy rápida recuperación (48-72 horas).
De entre los tratamientos revitalizantes para luchar contra el envejecimiento cutáneo, otro gran reto, el PRX-T33 es un potente redensificador dérmico que aporta mucha hidratación y genera un efecto alisante en el tejido. Estos tratamientos asociados a mesoterapia con vitaminas y otras sustancias pueden emplearse como tratamientos únicos o asociados a cirugía para mejorar los resultados.
Por último, la lipotransferencia es sin duda una de las técnicas con más proyección de futuro en el ámbito del rejuvenecimiento facial. Las inyecciones de grasa obtenida por ejemplo del abdomen y procesada adecuadamente, son la técnica más segura y fiable para dar más proyección a los pómulos, suavizar surcos y arrugas o simplemente para dar mayor tersura y luminosidad a la piel de la cara. Y esto es así gracias a la gran cantidad de factores de crecimiento que la grasa contiene. El avance en este campo es sin duda uno de los mayores retos para los profesionales.
Remodelación corporal
La remodelación corporal también presenta como reto el empleo de técnicas MINI eficaces. Por ejemplo, en cuanto al aumento mamario, la lipotransferencia es una técnica cada vez más empleada y consigue incrementar el volumen mamario cuando se desea un aumento moderado. El gran reto es mejorar las técnicas de prendimiento de la grasa para poder inyectar más volumen.

Otro reto difícilmente alcanzable era la remodelación de zonas donde la piel es muy fina y con tendencia a la flacidez, como la papada, los brazos o las regiones internas de los muslos. El empleo de la liposucción asistida por láser (LAL) nos puede permitir licuar la grasa existente en esas zonas y además lograr la retracción de la piel evitando la flacidez.
Como técnicas no invasivas para remodelar la figura, no era fácil encontrar tratamientos realmente eficaces. Últimamente se encuentran en el mercado equipos basados en ultrasonidos (UltraShape Power) para la eliminación de depósitos de grasa de forma no invasiva o en radiofrecuencia combinada con infrarrojos y vacío (VelShape III) que mejora significativamente la celulitis y la flacidez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.