“Hay que tener hábitos saludables y una actitud positiva”

La modelo Sandra Ibarra nació en República Dominicana, pero creció en Medina del Campo (Valladolid). El destino la puso a prueba a los 20 años, cuando le diagnosticaron una leucemia que superó gracias a un trasplante de médula.
Su fortaleza recibió otro golpe en el año 2002, cuando la misma enfermedad llamó otra vez a su puerta y se vio obligada a repetir el proceso: un nuevo trasplante y una nueva victoria sobre la enfermedad.
Desde entonces preside la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, una iniciativa que tiene como objetivos “abrir nuevos caminos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y financiar la investigación científica”.
Los Príncipes de Asturias reconocieron en el año 2007 “su generosa, incansable y encomiable labor como persona querida y conocida de todos, que ha sabido transmitir un mensaje cargado de esperanza a miles de personas que viven de cerca el cáncer”.
Sandra Ibarra, un ejemplo de valentía, nos cuenta cómo cuida su salud a nivel físico y mental.
-
La nutrición es un pilar de la salud. ¿Cómo cuidas tu alimentación?
Cuido mucho mi alimentación. Creo que no nos enseñan a comer y que la nutrición es una de las asignaturas pendientes en la sociedad: desde ir a la compra, porque nadie lee las etiquetas de los productos en los supermercados, hasta plantear por qué no se regulan en la cadena alimenticia la utilización de fertilizantes y químicos o la cantidad de conservantes que tienen los productos.
También creo que es importante volver a recuperar los hábitos saludables como comer frutas de estación. Desde hace mucho tiempo tomo bebidas vegetales de almendras o avena, he sustituido el vinagre por el limón, tomo aceite de oliva, intento cumplir la pirámide alimenticia con frutas, verduras, cereales, fibra e hidratos de carbono y he reducido el consumo de carne roja. No es hacer dieta como piensa la gente, sino tener hábitos saludables, porque el cuerpo es como lo acostumbras: cuanta más grasa le des, más grasa quiere y viceversa.
-
La actividad física es otro componente del bienestar. ¿Haces deporte?
Sí, el deporte es una de las cosas que más me ha ayudado porque los músculos tienen memoria y haberlo realizado me ha servido para recuperar toda la masa muscular. Aunque no voy a un gimnasio todos los días, siempre salgo a caminar o a correr, tengo bicicleta elíptica en casa y pesas y me hago mis propias tablas de ejercicio.
-
¿Y cómo son tus hábitos de sueño?
Soy de las personas que necesitan dormir bastante: siete horas mínimo, si duermo ocho mejor. Soy de las que ponen el despertador diez minutos antes porque cuando suena, sé que todavía me queda tiempo, pero intento siempre dormir bien, porque si no lo hago, no estoy fresca ni lúcida y además creo que dormir bien es uno de los mejores cuidados de belleza que existen, porque tiene un efecto reparador tanto en la piel como en el cerebro.
-
¿Cuál es tu ritual de relajación?
Darme un baño, me encantan los olores, las velas, me pongo todo el ambiente: la luz, la música relajante, las sales minerales, las bolitas, los jabones, las bombas, me lo paso fenomenal, aunque es verdad que con el consumo del agua no podemos bañarnos tanto tiempo como quisiéramos. También me relajo en mi habitación, leyendo o escuchando música, pero creo que solamente desconectándome del trabajo ya me relajo.
-
¿Qué es para ti llevar una vida saludable?
Es cuidar la alimentación y tener hábitos sanos y, sobre todo, prestar atención en la vida, cuando prestas atención eres más feliz. También hay que intentar tomar decisiones cada día que contribuyan a que tengas muchos ratos felices, es decir, que nos tomemos siempre bien las cosas. Es importante mantener una actitud positiva y saber escucharnos a nosotros mismos para encontrar nuestros sueños.