Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

La medicina personalizada es una realidad desde hace años pero sobre todo es el futuro. Por eso, no está exenta en absoluto de retos para conseguir su máxima eficiencia y potencial. La incorporación “real” en la cartera de servicios de la Sanidad Pública, la formación específica de los profesionales, el trabajo en red y un acceso equitativo son algunos de los desafíos que tiene por delante.

La nueva sanidad: innovación tecnológica y cooperación

La nueva sanidad: innovación tecnológica y cooperación

Las claves para construir una nueva sanidad que permita una atención rápida y eficaz al paciente, pasan por derribar las barreras territoriales y establecer una conexión permanente entre niveles asistenciales, con intercambio de datos clínicos y que tenga como palanca la innovación científica y tecnológica de calidad

Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud: de hecho, un 95,2% ve necesario, muy necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente los recursos destinados a la sanidad. El porcentaje total de población que lo ve muy necesario ha aumentado en 5,2 puntos porcentuales en relación a 2021, según la “Encuesta de la Sanidad Privada en España: Percepción del sistema sanitario”, de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

Informe de Atención Primaria: de hermana pobre a hermana paupérrima de la sanidad

Informe de Atención Primaria: de hermana pobre a hermana paupérrima de la sanidad

La Atención Primaria ha pasado de ser la “hermana pobre” a la “hermana paupérrima” del sistema sanitario, con problemas de infrafinanciación “gravísimos”, demoras en las citas “intolerables” y enormes desigualdades entre comunidades, algunas en una situación “crítica” e incluso “intolerable” como Madrid y Baleares, según un informe presentado en el Día de la Atención Primaria.

  • 12 de abril, 2022
  • MADRID/EFE/ADAYA GONZÁLEZ
  • Fuente:
Hospital San Pedro (La Rioja): “La pandemia no puede pararnos, es una oportunidad”

Hospital San Pedro (La Rioja): “La pandemia no puede pararnos, es una oportunidad”

“La pandemia no puede pararnos, la pandemia tiene que ser una oportunidad”, asegura Alberto Lafuente, gerente del Hospital San Pedro y del Servicio Riojano de Salud, quien relata cómo han avanzado en nuevos proyectos a pesar de esta crisis sanitaria. Además, destaca que una de las lecciones ha sido el gran trabajo en equipo y la flexibilidad demostrada por la sanidad pública

Hospital Montecelo (Pontevedra): Debe asentarse la enseñanza de atender los procesos infecciosos

Hospital Montecelo (Pontevedra): Debe asentarse la enseñanza de atender los procesos infecciosos

“Una de las enseñanzas de la pandemia, que tiene que asentarse en el sistema, es la forma correcta de utilización de los equipos de protección individual y la atención de los procesos infecciosos”, afirma José Ramón Gómez Fernández, gerente del área sanitaria de Pontevedra, quien analiza la experiencia del Hospital Montecelo de la ciudad gallega

“Farmacias, espacios de salud pública”, por Jesús Aguilar Santamaría

“Farmacias, espacios de salud pública”, por Jesús Aguilar Santamaría

Las farmacias, desde todos sus ámbitos de actuación, “estamos contribuyendo a frenar la expansión del virus, pero podemos hacer más”, subraya el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar Santamaría, quien defiende a la farmacia como un espacio de salud pública

Hospital Doctor Negrín Gran Canaria: La llegada la vacuna fue una bendición

Hospital Doctor Negrín Gran Canaria: La llegada la vacuna fue una bendición

Pedro Rodríguez Suárez, gerente del Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria, en Las Palmas, considera que la llegada de las vacunas contra el coronavirus ha sido una “bendición” para trabajar “por y para los pacientes” desde la seguridad. El centro se tuvo que reinventar con la pandemia y la labor asistencial se combinó con la investigadora con el fin de conocer al virus y luchar contra él

Asma 360: abordaje integral para su control

Asma 360: abordaje integral para su control

Más del 60 % de la población asmática no controla la enfermedad a pesar de tener los medicamentos suficientes para hacerlo. Esta es la conclusión a la que han llegado expertos reunidos en la iniciativa Asma 360, un proyecto que aspira a encontrar una solución al descontrol del asma, que abarca el 2 % de los recursos de la sanidad pública en España