Doctor David Callejo: “Lo que más me preguntan es cuándo va a terminar la pandemia”

Doctor David Callejo: “Lo que más me preguntan es cuándo va a terminar la pandemia”

La pandemia, sus bulos y sus dudas, llevaron al doctor David Callejo a divulgar a través de las redes sociales. Meses más tarde su divulgación ha pasado a formato libro con ‘Lo primero, la vida: El día a día de un médico que aprendió a darlo todo’, donde cuenta varias de sus experiencias vividas en el hospital

  • 2 de febrero, 2022
  • MADRID/EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO
Doctor Pedro Gargantilla: “Veremos una nueva pandemia en las próximas décadas”

Doctor Pedro Gargantilla: “Veremos una nueva pandemia en las próximas décadas”

Las nuevas variantes, la posibilidad de una sexta ola y la llegada de una nueva pandemia en pocos años son preocupaciones que nacen de la situación actual. A esto hay que añadir el “agotamiento social” y la “enorme decepción” de los sanitarios, según el doctor Pedro Gargantilla quien así lo refleja en su libro “El año sin abrazos”

Casi la mitad de los sanitarios, en riesgo de sufrir un trastorno mental

Casi la mitad de los sanitarios, en riesgo de sufrir un trastorno mental

Casi la mitad de los profesionales sanitarios tienen un alto riesgo de sufrir un trastorno mental a causa de la pandemia, pero el estigma que casi siempre acompaña a ese tipo de dolencias provoca que muy pocos acudan a un profesional para manejar el estrés, la depresión, la ansiedad o la irritabilidad que les causa esta situación

Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte de que un 90 % de los sanitarios españoles ha confesado haber tenido algún trastorno del sueño durante los primeros meses de pandemia. Según los expertos, trabajar bajo presión y a turnos puede afectar de una manera “muy negativa” en la salud de estos profesionales

Perfil del sanitario covid de la primera ola: veterano, en primera línea, alta afectación

Perfil del sanitario covid de la primera ola: veterano, en primera línea, alta afectación

Un estudio transversal de seroprevalencia realizado a la práctica totalidad de los trabajadores de HM Hospitales, que se ha publicado en ‘International Journal of Epidemiology’, refleja que el perfil de los sanitarios contagiados por covid en la primera ola del coronavirus, fueron veteranos, en primera línea de tratamiento a los pacientes, y con alta afectación

Tres expertos recorren 2020 desde los micrófonos de “El Bisturí”

Tres expertos recorren 2020 desde los micrófonos de “El Bisturí”

El Bisturí hace un balance general de la crisis sanitaria en la que “todavía seguimos inmersos” en su último monográfico del año. Tres profesionales de la salud cuentan cómo ha afectado esta situación a los diferentes grupos de la población: la doctora Montserrat Esquerdo, del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña; el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico; y la psicóloga Silvia Álava

Los sanitarios piden mejoras para afrontar la segunda ola con paz social

Los sanitarios piden mejoras para afrontar la segunda ola con paz social

El coronavirus sigue ahí hoy en día y por eso, en este momento, es más importante que nunca cuidar la sanidad “e intentar mejorarla entre todos día a día”, porque, si algo se aprendió durante la primera ola de esta pandemia, es que un buen sistema sanitario ofrece seguridad en tiempos de incertidumbre y proporciona estabilidad y paz social. Es el mensaje de los sanitarios al recoger el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

  • 16 de octubre, 2020
  • OVIEDO/EFE
  • Fuente:
Congreso COVID-19: clamor para evitar un nuevo desbordamiento sanitario

Congreso COVID-19: clamor para evitar un nuevo desbordamiento sanitario

Cincuenta y cinco sociedades científicas que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios firman un Manifiesto en el que demandan una respuesta a la COVID-19 “coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica” y claman para que la sanidad no se vuelva a desbordar como en marzo y abril

Impacto COVID-19 en los sanitarios: insomnio, ansiedad, depresión y estrés

Impacto COVID-19 en los sanitarios: insomnio, ansiedad, depresión y estrés

El efecto del coronavirus en los profesionales sanitarios ha supuesto más insomnio, ansiedad, depresión y estrés que la población general. Más de un tercio de los hijos de sanitarios con COVID-19 se contagiaron del virus por sus progenitores durante el confinamiento. Son datos aportados en el Congreso COVID-19, que concluye este sábado

¿Los héroes del siglo XXI se llaman “sanitarios”?

¿Los héroes del siglo XXI se llaman “sanitarios”?

El doctor Pedro Gargantilla, profesor de Historia de la Medicina y jefe de Medicina Interna del Hospital de El Escorial (Madrid), reflexiona si los sanitarios deben ser considerados héroes por su actitud y trabajo frente a la COVID-19. Héroes o profesionales. Una cosa u otra, o las dos, lo que si han logrado, la semana pasada, es el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El 53 por ciento de los sanitarios manifiesta signos de estrés postraumático

El 53 por ciento de los sanitarios manifiesta signos de estrés postraumático

Más de la mitad (53 %) del personal sanitario dedicado a la atención hospitalaria durante la crisis de la Covid-19 presenta valores compatibles con estrés postraumático, según los resultados preliminares de una investigación del Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Los sanitarios respiran sin relajarse por el “pánico” al rebrote

Los sanitarios respiran sin relajarse por el “pánico” al rebrote

Superado el traumático pico de la crisis sanitaria del coronavirus, los sanitarios madrileños admiten que la situación en sus hospitales es “bastante mejor” que semanas atrás pero advierten de que no se puede “bajar la guardia” y contemplan con “pánico” la posibilidad de un rebrote de la pandemia

  • 13 de mayo, 2020
  • MADRID/EFE/JUAN VARGAS
  • Fuente: