El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este miércoles permitir a los menores de 60 años vacunados con una primera dosis de AstraZeneca que no quieran completar la pauta con Pfizer puedan hacerlo con la primera mediante la firma de un consentimiento informado. Sanidad ha consultado al Comité de Bioética de España.

Menores de 60 años podrán elegir la segunda dosis entre Pfizer o AstraZeneca
(De izq a dcha) La ministra de Educación, Isabel Celaá, la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el titular de Política Territoria, Miquel Iceta durante una reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Sanidad este miércoles. EFE/ Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en una rueda de prensa en la que ha explicado que esta opción respecto a la segunda dosis con AstraZeneca obedece a las circunstancias “excepcionales y extraordinarias” de este caso.

Y ahora el Comité de Bioética deberá pronunciarse sobre las condiciones del consentimiento para llevar a término esta propuesta que ha lanzado Sanidad en la reunión de esta tarde y que ha sido aceptada por las comunidades.

Darias ha querido dejar claro que “no es una cuestión de elección”, ya que la decisión tomada anoche por la Comisión de Salud Pública fue la de pinchar la segunda dosis de Pfizer, sino que afectará solo a aquellas personas que “por las razones que consideren oportunas no decidieran ponerse” la de ARNm.

“Ha sido una de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar, pero es una buena decisión y podemos garantizar la seguridad”, ha subrayado la ministra.

Darias ha recordado que la decisión de mezclar ambas vacunas se basa en los resultados del estudio CombiVacs que, tras ensayar con más de 600 pacientes, ha arrojado datos que muestran eficacia y seguridad, además de la experiencia sobre el terreno de otros países que ya están dispensando esta pauta combinada.

Preguntada por la mascarilla, la ministra ha dicho que revisar su uso para, por ejemplo, retirar su obligatoriedad al aire libre debe “ir por pasos” y tendrá que evaluarse en la ponencia de alertas, formada por expertos de las comunidades, Sanidad y sociedades científicas.

Sanidad se plantea vacunar a menores de 12 a 16 años antes del curso escolar

La ministra de Sanidad también ha avanzado que se plantea la posibilidad de vacunar a los adolescentes, entre 12 y 16 años, antes de que comience el próximo curso escolar que será presencial en todos sus niveles y, de momento, con mascarilla a partir de los 6 años

En rueda de prensa conjunta con la ministra de Educación, Isabel Celaá, tras la reunión de la Sectorial de Educación y el Interterritorial de Salud, Darias ha subrayado que la idea sería incluir esto en la estrategia de vacunación si así lo acuerda el Consejo Interterritorial de Salud.

Pero ha precisado que se debe esperar al pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre los ensayos de las distintas marcas de vacunas anticovid en los menores.

En la reunión de esta tarde de Educación y Sanidad se ha aprobado el protocolo de actuación por la pandemia de coronavirus de cara al curso 2021-2022 en el que la presencialidad será la tónica en todas las etapas educativas, dada la positiva experiencia del curso actual en el que sólo han tenido que ser cerrados tres centros por casos en todo el territorio nacional, con una normalidad del 99,6%.

Este marco de actuación, que será “vivo y dinámico”, según Celaa, incluye una limitación de los contactos, una distancia de seguridad entre 1,5 y 1,2 metros, higiene de manos, ventilación cruzada y permanente y un protocolo de gestión de casos.

El uso de la mascarilla obligatoria a partir de los 6 años se mantiene de momento pero se podría valorar en función de la situación epidemiológica y de proceso de vacunación en marcha.