Dolor de cabeza, escozor al orinar, pesadez de estómago, diarrea, dolor de espalda…. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha difundido una serie de consejos útiles ante la presencia de los dolores más frecuentes en su Semana del Autocuidado para una Automedicación responsable

Semana del autocuidado: Automedicación responsable y actívate por tu salud
Cartel de la III Semana del Autocuidado. Cedido por la semFYC
  • 2 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ

La III Semana de la Automedicación de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) celebrada del 26 al 30 de octubre tuvo el objetivo de concienciar a la población de que la automedicación debe hacerse con cautela ante la aparición de los dolores más comunes.

Según una encuesta realizada a 1.106 ciudadanos españoles por la semFYC tomar una pastilla es la primera medida a la que se recurre ante los molestias más frecuentes: los dolores de cabeza, de espalda y de estómago.

Elena Muñoz, doctora y coordinadora de la III Semana del Autocuidado

Con esta campaña que ha llevado el lema “Actívate por la salud” la semFYC ha difundido una serie de estrategias y conocimientos que facilitan a la población un mayor y mejor autocuidado sobre su salud así como de su automanejo.

Elena Muñoz, la doctora encargada de coordinar esta semana, matiza que el término automanejo se corresponde “en mayor medida a los problemas crónicos, que ya son conocidos por el paciente, por lo que sabe cómo actuar en estos casos, sin acudir a la consulta”.

La vicepresidenta de la semFYC, María Fernández, ha señalado que tras la elaboración de la “Guía Práctica de la Salud” hace ya una década, no han parado de trabajar para mejorar la autonomía de los ciudadanos, promoviendo su participación en la salud y garantizando información rigurosa e independiente tanto a los pacientes como a los familiares.

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza se sitúa como el malestar más frecuente entre los encuestados por la semFYC (67,9%) y los responsables de estas molestias suelen ser el estrés, la falta de sueño o el consumo de determinados tipos de alimentos y fármacos.

En el caso de que el dolor de cabeza sea intenso, pulsátil y afecte solamente a un lado de la cabeza lo más posible es que se trate de una migraña.

Este tipo de dolor de cabeza puede llegar a producir incluso náuseas y vómitos porque existen una serie de factores que los desencadenan y agravan como la luz o los ruidos.

Cedido por la semFYC.

Los síntomas previos a la migraña son visión de manchas negras en zigzag, la pérdida de la visión de un ojo, debilidad en algún brazo u hormigueos.

Algunas de las recomendaciones que lanza la femFYC para prevenir estos dolores son las siguientes:

  • Dormir con un horario regular.
  • Hacer ejercicio durante 30 o 40 minutos entre 4 y 6 veces por semana.
  • Intentar disminuir el estrés diario.

Cuando además aparezca fiebre o los medicamentos que tome habitualmente no sean eficaces o se usen más a menudo deberá consultar a su médico de familia.

Fiebre: Si aparece la fiebre lo más recomendable, según la Guía Práctica de la Salud, es beber mucha agua, tomar un antitérmico si la temperatura es superior a 38ºC, no usar antibióticos sin prescripción médica y, si perdura, acudir cuando antes a consulta porque es síntoma de una enfermedad y hay que conocer rápido el motivo que la produce.

Dolor de espalda

El 64,7% de los encuestados por la semFYC cuando tiene dolor de espalda o lumbago suele tomar algún medicamento para aliviar el dolor. No obstante, estas son las recomendaciones para prevenirlo y no automedicarse incorrectamente:

cedido por la semFYC
  • Evite situaciones y movimientos que le produzcan dolor.
  • Póngase calor durante 20 minutos varias veces al día.
  • Masajes suaves.
  • Una almohada debajo las rodillas y otra bajo el cuello ayuda a dormir mejor.
  • Utilice un colchón ni muy duro ni muy blando.
  • Evite el reposo total y cargar peso en unas semanas.

Infección de orina

La cistitis es un problema con mayor predominio en las mujeres debido a que el conducto que vacía la orina de la vejiga al exterior es más corto en la mujer y eso facilita que los gérmenes puedan introducirse y producir una infección.

Las síntomas principales son dolor, ardor o quemazón a la hora de orinar, necesidad de orinar con más frecuencia de la habitual, tener ganas y no poder haerlo, tener alguna pérdida o que sea turbia, con mal olor o con sangre.

Cuando se presenten estos síntomas hay que acudir al médico que será el encargado de hacer el diagnóstico final e indicar un tratamiento antibiótico capaz de eliminar los síntomas entre 1 y 2 días.

En algunas ocasiones la infección puede aparecer de nuevo por lo que habría que probar con otros tratamientos y valorar algunos antecedentes como las relaciones sexuales.

En la III Semana del Autocuidado, la femFYC da los siguientes consejos para prevenir esta infección:

  • Beber agua en abundante.
  • No retener la orina e ir al baño siempre que se tenga la necesidad de hacerlo.
  • Orine tras mantener relaciones sexuales.
  • Use lubricante antes de las relaciones sexuales si nota sequedad.
  • Si utiliza determinados métodos anticonceptivos es probable que el médico le recomiende algunos alternativos.

Gases y digestiones pesadas

La inflamación en la tripa, la pesadez tras las comidas, las náuseas, los gases o el ardor son otros de los malestares más habituales por la población -un 52,1% según los encuestados de femFYC- y, normalmente, estas molestias se deben a la acumulación de gases en el intestino.

Cuando comemos ingerimos de manera inconsciente aire muchas veces debido a no masticar correctamente la comida, a la toma de bebidas con gas e incluso el estrés y la ansiedad.

Cedida por la semFYC.

Estas son las principales recomendaciones de la semFYC:

  • Evitar comidas abundantes y salsas picantes.
  • Coma sentado, despacio y masticando correctamente los alimentos.
  • Ingiera pocos líquidos durante las comidas (siempre sin gas).
  • Evite masticar chicles, chupas caramelos, fumar, el alcohol o el café.
  • Disminuya alimentos como las legumbres, los guisantes, el arroz, las habas, los guisantes, la coliflor o el repollo.
  • Tome la fruta madura con piel.
  • Evite rebozar y freír la carne y el pescado, opte por cocinarlo a la plancha.
  • Evite tumbarse durante las 2 o 3 horas posteriores a la comida.

Si además presenta dolor se puede tomar un paracetamol pero siempre hay que seguir las instrucciones de su médico.

Especial atención si estas molestias son más frecuentes cuando empiezan al sobrepasar los 55 años, si hay pérdida de peso, vómitos, heces negras o bultos en el abdomen.

Diarrea: Afecta al 37,1 de los encuestados por lo que para prevenirla la semFYC aconseja lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente, beber abundante líquido en pequeñas cantidades, tomar alimentos suaves y evitar la leche y las medicinas, salvo antitérmicos si está presente la fiebre.