Bajo el lema “Ahora y siempre, por y para los pacientes” la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra, de manera virtual y por segundo año, su Congreso SEOM2021 del 18 al 22 de octubre. Profundizar en el conocimiento de los tumores raros o infrecuentes, la farmacoeconomía o las necesidad de la oncología en el Sistema Nacional de Salud, son algunos de los temas a abordar

SEOM 2021 profundiza en tumores raros y necesidades de la oncología
Logo del Congreso SEOM 2021

Con 287 ponentes (140 mujeres y 147 hombres), SEOM 2021 trata en 43 sesiones científicas con diferentes formatos las novedades más relevantes en el manejo de los distintos tipos de tumores, el soporte de los cuidados continuos y paliativos y herramientas complementarias como la bioética y la farmacoeconomía.

En total, se han presentado 541 comunicaciones. De todas, cuatro han sido seleccionadas para la Sesión Plenaria, 73 son orales, 83 pósteres destacados, 306 pósteres digitales y 55 han sido elegidas para libro.

Otra de las novedades que se presenta en el Congreso es el estudio SEOM de cargas de trabajo y de necesidades de los oncólogos médicos en España.

Según ha señalado en conferencia de prensa el presidente de esta sociedad médica, Álvaro Rodríguez-Lescure, el sistema sanitario precisaría incorporar cien oncólogos más cada año hasta 2040 para ofrecer una atención de calidad y acabar con consultas saturadas que dedican 10 minutos a un paciente con cáncer.

Ha explicado que dado que “la primera generación MIR de Oncología médica está a punto de jubilarse” sería necesario sumar a esta especialidad entre 87 y 110 nuevos oncólogos cada año.

En Oncología, ha precisado el presidente de SEOM, no ha habido todavía una tasa de jubilación estable y mantenida como ocurre en otras especialidades más veteranas “y los primeros oncólogos médicos, los que llamamos los padres fundadores, se están jubilando estos años”.

Rodríguez-Lescure ha subrayado que estos profesionales cada vez adquieren más funciones y tienen atenciones más complejas y por más tiempo “lo que exige dedicación mayor y adquisición de habilidades y, por tanto, hay que estar preparado para lo que va a venir en los próximos años y organizar la provisión de plazas, al menos hasta 2040″.

Por su parte, la vicepresidenta de SEOM y próxima presidenta de la sociedad, Enriqueta Felip, ha señalado que actualmente en España hay unos 1.700 oncólogos miembros de esta sociedad médica y el rango ideal de pacientes nuevos que cada año deberían ver estos especialistas estaría entre 110 y 130.

SEOM 2021
El presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez Lescure. Foto cedida

Otros temas de interés en SEOM 2021

Además, se abordarán en este congreso los tumores más infrecuentes, como son los huérfanos, los neuroendocrinos, los sarcomas y los tumores de origen desconocido. Y aspectos más transversales y multidisciplinares, como los cuidados continuos, la oncogeriatría, el cáncer hereditario, la bioética, la farmacoeconomía y la comunicación.

Otro tema que se tratará es el de la farmacoeconomía. Para la coordinadora científica de SEOM 2021 , la oncóloga Margarita Majem, cada vez “tendrá más importancia para nosotros porque el gasto lo tendremos que tener más presente: los fármacos que vienen son caros y deben ser usados durante mucho tiempo por el paciente porque ha mejorado la supervivencia”.

La Sesión Presidencial se centrará en dos facetas multidisciplinares y complementarias de la oncología: en primer lugar, una revisión crítica de la medicina de precisión, a cargo de Francisco Ayala de la Peña, oncólogo médico del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia.

Por su parte, Fernando I. Sánchez Martínez, del departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Empresa de Murcia, responderá a la pregunta de si se ha avanzado en la evaluación económica de tratamientos oncológicos.

En la Sesión Plenaria se expondrán cuatro comunicaciones seleccionadas por su interés con datos importantes sobre avances en fragilidad del paciente oncológico, cáncer de mama y ovario, percepción de las vacunas anti-covid19 de los pacientes oncológicos y factores pronósticos en cáncer adrenocortical.

Un año más, se celebra una nueva sesión especial para los coordinadores de investigación clínica (CICOM) y la décima edición de los “Diálogos SEOM: Hablamos de cáncer entre oncólogos, pacientes y periodistas” donde se debatirá sobre el cáncer de mama metastásico, la vacunación por y para los pacientes con cáncer en la mujer y los cuidados del paciente oncológico.