El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha llamado a la responsabilidad ciudadana contra la COVID-19 independientemente de las resoluciones judiciales, tras anular hoy el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la orden del Ministerio de Sanidad de confinar perimetralmente Madrid capital y otros nueve municipios de la Comunidad. Los datos de hoy suman 12.423 casos nuevos y 126 fallecimientos

Simón ha tenido que afrontar en la rueda de prensa de los jueves para examinar la evolución de la epidemia numerosas preguntas sobre la situación en la Comunidad de Madrid tras la anulación, esta mañana, por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid de la orden dictada por el Ministerio de Sanidad la semana pasada, que entró en vigor en la noche del viernes 2 de octubre.
Fernando Simón ha dicho desconocer si hay prevista alguna reunión del Grupo COVID Madrid, pero señala que entre hoy, mañana y el sábado habrá decisiones, sobre las que ha preferido no opinar ni de su posible impacto político, económico o social.
Sin valorar las actuaciones judiciales, ha hecho un llamamiento a la población: “Todos sabemos cómo se transmite el virus, y que no estamos en una situación favorable en España, menos aún en algunas CCAA, independientemente de las resoluciones judiciales”.
“Apelo a la responsabilidad individual de los ciudadanos ante una movilidad excesiva, y esperaría a las reuniones del Ministerio y la Comunidad de Madrid. La movilidad es una de las razones que extienden las epidemias. Hay situaciones como las de este puente en las que la gente se mueve mucho”, ha continuado.
Y ha seguido: “Salir de una zona de alta incidencia acumulada (IA), como Madrid, implica riesgos. En nuestras manos está que esto dure 15 días o un mes, o cuatro o cinco meses”.
Sobre los datos de Madrid, que esta semana han provocado controversia entre el ministerio de Sanidad y la Comunidad Autónoma, Simón ha dicho: “Hay cierta estabilización en los datos de Madrid independientemente de ciertos retrasos, pero Madrid tiene una IA de más de 500, y el objetivo es bajar de 100, 50, 20”.
“Madrid no está en una situación buena aunque evolucione bien. Su IA es de las más altas de Europa, es la comunidad que más nos preocupa. Las cosas por lo menos no van a peor, pero el objetivo no es bajar a 300, es bajar mucho más”, ha remarcado.
Preguntado sobre la posibilidad de aplicar en Madrid el estado de alarma, Simón ha contestado: “Consideramos que es beneficioso reducir la movilidad. La herramienta a utilizar tiene varias opciones, y a mi equipo no le compete decidir sobre ella, pero puede ser el estado de alarma, aunque hay otras sin recurrir al estado de alarma”.
Los datos de hoy
El número de nuevos contagios registrados hoy es de 12.423, con Madrid sumando 3.152 de ellos. El total se eleva a 848.324.
En las últimas 24 horas se han notificado 5.585 casos, con Madrid sumando 2.265.
Los fallecimientos nuevos son 126 hasta un total de 32.688, con 421 muertes en la última semana.
El resto de los datos importantes se mantiene aproximadamente igual.
La IA es a nivel nacional de 256,79 (ayer 257,46); y en Madrid de 563,86 (ayer 591,16).
El número total de pacientes COVID en los hospitales es 10.645 (ayer 10.662).
El porcentaje de camas de hospitales de enfermos con coronavirus, el 8,95 % (ayer 8,97 %).
En Madrid, del 21,10 % (ayer 22,13 %).
En las UCI hay 1.585 pacientes COVID (ayer 1.568).
El porcentaje de camas UCI de pacientes con COVID-19 es del 18,04 % (ayer 17,85 %).
Y en Madrid del 39,81 % (ayer 40,36 por ciento).
Los ingresos en las últimas 24 horas son 1.262, y superan a las altas, cifradas en 1.176.
Simón ha señalado que “a nivel mundial las cosas no van bien y en Europa se está en una fase clara de ascenso”. “En España el virus sigue ascendiendo, pero parece un ascenso más lento y tal vez en fase de estabilización”, ha valorado.
Diez CCAA están por debajo de la media de IA, 256; y 11 tienen una evolución del virus estable o a la baja. Madrid representa el 31 por ciento de los casos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.