Informe de Atención Primaria: de hermana pobre a hermana paupérrima de la sanidad

Informe de Atención Primaria: de hermana pobre a hermana paupérrima de la sanidad

La Atención Primaria ha pasado de ser la “hermana pobre” a la “hermana paupérrima” del sistema sanitario, con problemas de infrafinanciación “gravísimos”, demoras en las citas “intolerables” y enormes desigualdades entre comunidades, algunas en una situación “crítica” e incluso “intolerable” como Madrid y Baleares, según un informe presentado en el Día de la Atención Primaria.

  • 12 de abril, 2022
  • MADRID/EFE/ADAYA GONZÁLEZ
  • Fuente:
Farmaindustria, Fenin e IDIS: innovación, clave del nuevo sistema sanitario

Farmaindustria, Fenin e IDIS: innovación, clave del nuevo sistema sanitario

La innovación y la digitalización son factores clave en el nuevo sistema sanitario. Una idea defendida conjuntamente por la Fundación IDIS, Farmaindustria y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en una jornada que ha abordado esta temática

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Plataforma de Pacientes: “Nos seguimos sintiendo olvidados e indefensos ante el virus”

Llamamiento desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) para reforzar el sistema público sanitario y dar una respuesta “urgente” por parte de todos los agentes implicados en relación con los enfermos crónicos que, desde que comenzó la pandemia, “seguimos sintiéndonos olvidados e indefensos”. Artículo para EFEsalud del secretario general de la POP, Alfonso Castresana

Claves para agilizar la campaña de vacunación contra la COVID

Claves para agilizar la campaña de vacunación contra la COVID

La campaña de vacunación contra la COVID-19 en España no está alcanzando los datos esperados. Ante la necesidad de concienciar a la población de la importancia de la vacuna, la Organización Médica Colegial (OMC) y el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) lanzan mensajes en favor del programa vacunal

La pandemia conciencia a los políticos para fortalecer y potenciar la sanidad pública

La pandemia conciencia a los políticos para fortalecer y potenciar la sanidad pública

Reforzar la sanidad. Esta parece una de las lecciones aprendidas por los políticos después del enorme castigo que la pandemia COVID-19 asestó al sistema sanitario en marzo, abril y parte de mayo, especialmente. Saturación, colapso en algunos lugares y esfuerzo titánico de los profesionales sobre todo en los hospitales. Un drama con muchas muertes, una asistencia al límite y por encima de él. y una pesadilla que los rebrotes de julio amenazan con revivir. Tal vez por ello, el dictamen de sanidad y salud pública de la Comisión de Reconstrucción en el Congreso de los Diputados ha logrado una mayoría muy amplia

  • 27 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
  • Fuente:
Un estudio señala que el Sistema Nacional de Salud está poco digitalizado

Un estudio señala que el Sistema Nacional de Salud está poco digitalizado

Los servicios de Salud autonómicos presentan un “índice bajo” de transformación digital. Es la principal conclusión de un estudio elaborado por Fenin en colaboración con Cotec, que ha analizado el índice de madurez digital de los servicios de las 17 comunidades autónomas.  El trabajo, realizado antes del estallido del coronavirus, se centra en cuatro ámbitos: servicios digitales para pacientes y para profesionales, infraestructura de tecnología informática (IT) de salud digital y sistemas analíticos. ¿Su objetivo? Conocer el grado de implantación de la salud digital en España

Encuesta OCU, nueve retos para mejorar tu salud

Encuesta OCU, nueve retos para mejorar tu salud

Los datos de la encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la campaña "Defiende tu salud" revelan que los españoles están preocupados por los ti

  • 30 de enero, 2019
  • Javier Tovar | MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Gobierno y comunidades acuerdan retrasar la edad de jubilación de los médicos

Gobierno y comunidades acuerdan retrasar la edad de jubilación de los médicos

El Gobierno y las comunidades autónomas se muestran de acuerdo en retrasar la edad de jubilación de los médicos en las especialidades más demandadas y de manera voluntaria, como una medida a corto plazo para paliar el déficit de médicos que será “importante” al menos hasta 2030

  • 23 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
40 años de salud y sanidad, del termómetro al big data

40 años de salud y sanidad, del termómetro al big data

Muchas, muchísimas cosas han cambiado en la foto fija de la sanidad en España en los 40 años de vida de la Constitución Española, que entre otros derechos reconoció el de protección a la salud. Este es un recorrido que recoge rasgos esenciales de este inmenso cambio de cuatro décadas, donde de la penumbra se pasó a la iluminación, y del termómetro al big data

  • 4 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR