El derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario

El derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario

La discriminación y la desigualdad social ha estado siempre presente en la sociedad. La pandemia ha acentuado y agravado los problemas de salud mental, sobre todo en personas en situación de vulnerabilidad, también más en los jóvenes.
Mensaje de la Confederación Salud Mental España en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre: la salud mental es un derecho

Las palabras de la pandemia

Las palabras de la pandemia

Coronavirus, PCR, desescalada, mascarilla, nueva normalidad, confinamiento… son solo algunas de las palabras que en este 2020 hemos incorporado a nuestras conversaciones. De entre todas las consecuencias provocadas por la COVID, debemos añadir también la riqueza lingüística que está dejando en nuestro vocabulario. En EFEsalud hemos hecho una selección de las palabras que han marcado este año

Coronavirus: tres enfoques sobre un virus que ha cambiado nuestras vidas

Coronavirus: tres enfoques sobre un virus que ha cambiado nuestras vidas

¿Cómo afrontaremos los brotes de Covid-19 que vendrán en el futuro?, ¿Cambiaremos realmente como sociedad después de esto?, ¿Hasta qué punto nos ha perjudicado depender de la industria china para el abastecimiento de material sanitario? El Bisturí ha realizado un monográfico para hablar en profundidad del coronavirus y de las reflexiones que tendremos que hacer una vez pasada la primera ola. Intervienen un virólogo, un sociólogo y el presidente del Círculo de la Sanidad

Cofares renueva su identidad corporativa

Cofares renueva su identidad corporativa

Cofares ha presentado los resultados de 2019, los mejores de su historia, y ha anunciado un giro estratégico para 2020: el grupo estrena identidad corportiva con un nuevo logotipo. Una imagen renovada que se sustenta en los valores de conexión, visión y compromiso, bajo el eslogan “La salud nos mueve”

La Reina destaca el impacto económico y social del cáncer en las familias

La Reina destaca el impacto económico y social del cáncer en las familias

La Reina Letizia ha destacado la importancia de un “enfoque integral” y “multidisciplinar” en el tratamiento del cáncer y ha apelado al conjunto de la sociedad para que tome conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en los ámbitos familiar, personal y laboral. Lo ha hecho en el VII Foro Contra el Cáncer, presidido por la Reina en el Museo Reina Sofía

  • 1 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Álex Rovira sobre Cataluña: La palabra evita el pasaje al acto violento

Álex Rovira sobre Cataluña: La palabra evita el pasaje al acto violento

Álex Rovira, divulgador y escritor catalán, considera que la alegría dio paso a la tristeza, a la frustración y al sufrimiento el pasado domingo en Cataluña con motivo del referéndum ilegal ante las situaciones de “tensión y violencia”. “Y eso -afirma- no es bueno para nadie porque cuando hay un secuestro emocional hay un pasaje a los comportamientos violentos” de deben ser refrenados con el diálogo, la negociación, la palabra.

  • 3 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Unilever apoya a más de 56.000 personas en España con sus acciones sociales en 2016

Unilever apoya a más de 56.000 personas en España con sus acciones sociales en 2016

En 2016, Unilever ha apoyado a más de 56.000 personas en España con su programa de actuaciones sociales. Desde la organización de la Caminata Solidaria, hasta una campaña de donación de productos o talleres en escuelas de todo el país; este año el programa Unilever Comparte ha llevado a cabo acciones que han beneficiado a diferentes grupos de personas

  • 2 de enero, 2017
  • MADRID/EFE
Jaque a la normalidad

Jaque a la normalidad

Huir de la normalidad, parecerse a todo el mundo, ser diferentes para ser mejores, ser normales para ser más estables, evolución, límites… Tres expertos analizan el concepto de normalidad en clave psicológica y social para desentrañar el sentido de una palabra que se utiliza todos los días, pero cuyo significado no está nada definido

  • 14 de enero, 2016
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Barómetro Index Life: persisten la incertidumbre y la irritación

Barómetro Index Life: persisten la incertidumbre y la irritación

Las principales preocupaciones de los españoles son, según este sondeo, el paro; la crisis económica plasmada en el miedo por el empleo, la precariedad laboral, la pérdida de derechos sociales y el deterioro del sistema sanitario; la corrupción; y el bienestar de la familia y el futuro de los hijos.

  • 9 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
La salud, principal preocupación de los españoles en su vida personal

La salud, principal preocupación de los españoles en su vida personal

La salud personal y la de las personas queridas es la principal preocupación de los españoles, según recoge el barómetro de otoño Index Life, que ha presentado el sociólogo Juan José García de la Cruz, director general del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI); este sondeo evalúa el estado de ánimo de la sociedad

  • 12 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Los psicólogos defienden información clara, veraz sobre el ébola

Los psicólogos defienden información clara, veraz sobre el ébola

La información clara, veraz y transparente es fundamental y forma parte de la estrategia básica para evitar el miedo y la inquietud en la sociedad tras situaciones como el primer contagio de ébola en España, han señalado a EFEsalud psicólogos expertos en este tipo de conflictos

  • 9 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
El futuro de los servicios sanitarios, inquietudes

El futuro de los servicios sanitarios, inquietudes

El futuro de los servicios sanitarios inquieta en toda España, pero más en Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid y Baleares, y menos en Aragón, Cantabria, La Rioja y Murcia. Son datos del nuevo barómetro, IndexLife, que han lanzado el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), el Grupo Cofares y la Agencia EFE.

  • 2 de julio, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Traspasar la “barrera” laboral, meta de las personas con síndrome de Down

Traspasar la “barrera” laboral, meta de las personas con síndrome de Down

No es una enfermedad, ni se sufre ni se padece. Las personas con síndrome de Down reivindican sus capacidades, sus derechos y su poder para conseguir todo lo que se proponen y rebasar la ‘barrera’ laboral, en el Día Mundial dedicado a esta alteración genética

  • 21 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/IRENE SANZ DUVA