El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y algunas de las principales sociedades científicas y médicas han presentado hoy un proyecto de colaboración para revisar la cartera básica de servicios e identificar pruebas médicas “innecesarias” con el fin de mejorar la atención

  • 30 de abril, 2013
  • EFE/MADRID

Se trata del proyecto “Compromiso por la calidad de las sociedades científicas“, a la que se han adherido 36 de las principales sociedades científicas y médicas por la que se comprometen a colaborar con el Sistema Nacional de Salud en la gestión clínica y la revisión de la cartera básica de servicios.

La secretaria general del Sanidad, Pilar Farjas, ha explicado a los periodistas que esta iniciativa “promueve la identificación de aquellas pruebas o procesos médicos innecesarios o a veces duplicados”, con la finalidad de “acortar tiempos de respuesta y mejorar la calidad en la atención a los pacientes”.

“El ministerio entiende que es prioritario y fundamental contar con los profesionales sanitarios para toda la toma de decisiones”, ha subrayado.

En este sentido, se ha mostrado convencida de que “es fundamental crear espacios donde los profesionales sanitarios puedan aportar su experiencia y su criterio para la mejora en la atención a los pacientes”.

La idea ha sido puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Medicina Interna, conocedora de experiencias similares, como la denominada “Choosing Wisely”, en Estados Unidos, y la desarrollada por el NICE en Reino Unido (similar a la Agencia de Evaluación de Tecnologías).

El objetivo -según el ministerio- es trasladar esta iniciativa al sistema sanitario español. Para ello, coordinará la realización del proyecto junto con el Ministerio de Sanidad y la Guía Salud-Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, que aportará el soporte metodológico.