Las sociedades médicas de Atención Primaria se movilizan para su rescate

Las sociedades médicas de Atención Primaria se movilizan para su rescate

En las últimas semanas, las tres principales sociedades médicas de Atención Primaria – semFYC, SEMG y SEMERGEN-, se han movilizado para analizar la situación ‘crítica’ de este nivel asistencial y proponer soluciones.
Coinciden en la necesidad de actuar de manera ‘urgente’ y señalan la falta de inversión en equipos e infraestructuras y el déficit de los profesionales como principales problemas

Informe ASISTO: un nuevo modelo asistencial para el largo superviviente oncológico

Informe ASISTO: un nuevo modelo asistencial para el largo superviviente oncológico

Empoderar al paciente, potenciar el papel de la Atención Primaria, cambiar el modelo de financiación actual o impulsar la figura del gestor de casos son solo algunas de las necesidades específicas que tienen los largos supervivientes oncológicos (LSO). Con el objetivo de identificarlas y analizarlas, la farmacéutica AstraZeneca junto al Institute for Healthcare Management de Esade han impulsado el informe ASISTO

106 medidas para mejorar el sector sanitario tras la pandemia

106 medidas para mejorar el sector sanitario tras la pandemia

Buen gobierno y transparencia, empoderamiento del paciente, gestión de las nuevas tecnologías, prevención de la enfermedad… son solo algunas de las reformas que la Fundación Economía y Salud ha presentado en un documento llamado “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de COVID-19”

La Sanidad Pública, otra víctima más de la pandemia

La Sanidad Pública, otra víctima más de la pandemia

Poca inversión en investigación, escasa participación de los pacientes, privatizaciones, bajas retribuciones a los profesionales sanitarios… muchos son los problemas de la Sanidad Pública española, que se han evidenciado más que nunca con la pandemia. El Bisturí repasa en el décimo monográfico del año sus problemas y retos

  • 16 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente: | |
Diez líneas estratégicas para un sistema sanitario del siglo XXI

Diez líneas estratégicas para un sistema sanitario del siglo XXI

Un grupo de quince expertos en salud han elaborado conjuntamente el documento “Consenso por un sistema sanitario del siglo XXI”, en el que analizan los problemas del Sistema Nacional de Salud partiendo de sus causas. Se proponen diez líneas de actuación con el objetivo de mejorar la eficiencia y los resultados del sistema sanitario

Médicos y farmacéuticos alertan de la situación límite del sistema sanitario ante la nueva ola COVID-19

Médicos y farmacéuticos alertan de la situación límite del sistema sanitario ante la nueva ola COVID-19

Los Colegios de Médicos alertan de la situación límite del sistema sanitario y del agotamiento de sus profesionales y reclaman un Plan “IFEMA” para la Atención Primaria, mientras los Colegios Farmacéuticos aseguran que la red de farmacias puede hacer más para frenar la COVID-19 y piden una mayor participación

Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

Pacientes con cáncer: la Declaración de Derechos de GEPAC

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) lanzó en 2012 la Declaración de Madrid de los Derechos de los Pacientes con Cáncer, un documento que recoge las necesidades de las personas con esta enfermedad. A escasos días de la celebración de su II Cumbre Contra el Cáncer, animan a la sociedad a firmar este documento para poder materializar esas ideas

  • 7 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente:
“Confianza” para defender el derecho de los niños a su pediatra

“Confianza” para defender el derecho de los niños a su pediatra

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) alerta de que el modelo actual de asistencia infantil en los centros de salud está en peligro por la falta de previsión, planificación y deficiente uso de los recursos por parte de las administraciones sanitarias. Por este motivo, junto con la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitaliaria y Atención Primaria (SEPEAP) han iniciado la campaña “Confianza”

  • 7 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ/ANA MARCOS
J.B. Soriano: “Cada cigarrillo que no se fuma es una colilla menos”

J.B. Soriano: “Cada cigarrillo que no se fuma es una colilla menos”

Esta frase, tan sencilla, tan obvia y tan humana, encierra toda una filosofía de vida para el investigador y epidemiólogo, Joan B. Soriano; una persona que entiende la relación del Homo sapiens con su entorno, nuestro planeta Tierra, como “una oportunidad constante de ofrecer a las generaciones venideras un futuro más longevo y saludable”

  • 12 de noviembre, 2017
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Nuestra piel ante un cáncer de cabeza y cuello

Nuestra piel ante un cáncer de cabeza y cuello

Cada año, centenares de miles de personas de todo el mundo sufren heridas o llagas en el interior de la boca que no se curan pasadas dos o tres semanas, tienen dificultades al tra

  • 6 de noviembre, 2017
  • Gregorio Del Rosario | MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
Farmaindustria compensará al Estado si el gasto en fármacos crece más que el PIB

Farmaindustria compensará al Estado si el gasto en fármacos crece más que el PIB

Farmaindustria compensará al Estado si el gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud crece por encima del Producto Interior Bruto (PIB), según el acuerdo firmado por su presidente, Antoni Esteve, con los ministros de Sanidad y Hacienda, Alfonso Alonso y Cristobal Montoro, respectivamente

Otras noticias

  • 5 de noviembre, 2015
  • MADRID/EFE
Pilar Farjas: “Un millón de desempleados no pagan medicinas”

Pilar Farjas: “Un millón de desempleados no pagan medicinas”

La secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, asegura en Bruselas que un millón de desempleados españoles de larga duración “no tiene que pagar por sus medicamentos”, algo que calificó como la “medida social más importante” adoptada por el Gobierno español

  • 23 de enero, 2014
  • BRUSELAS/EFE
Tratamientos para la homeopatía: medicina natural y a la carta

Tratamientos para la homeopatía: medicina natural y a la carta

Uno de cada tres españoles ha probado la Homeopatía y las razones para ello se basan tanto en su eficacia como en el hecho de carecer, casi al cien por cien, de efectos secundarios. En España, 4.400 pediatras, 700 ginecólogos y 4.300 médicos generales recurren a esta medicina como tratamiento único o complementario. “El Libro Blanco de la Homeopatía” nos descubre sus claves

  • 12 de junio, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS