Muchos afectados por esta enfermedad logran salir adelante. Hoy llevan una vida normal y quieren contar su historia para ayudar a otras personas que pasan por esta dura prueba. Curadosdecancer.com recoge su experiencia y sus testimonios. El Día Mundial contra esta enfermedad es un excelente momento para conocer esta iniciativa

Supervivientes de cáncer: una realidad
Portada de www.curadosdecancer.com
  • 4 de febrero, 2013
  • MADRID/EFE/Marina Valero

Cuando hablamos de cáncer pensamos en miedo, dolor, sufrimiento y muerte. Razones no nos faltan: todos conocemos a alguien que ha fallecido a causa de esta patología o bien nos enteramos del agravamiento del cáncer que padece algún personaje conocido. Este tipo de noticias se quedan clavadas en la retina y nos hacen olvidar a la cantidad de personas que supera la enfermedad y vuelve a su vida cotidiana.

Hay un espacio virtual para recordárnoslo. El portal www.curadosdecancer.com es una iniciativa de la Fundación Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología) que se puso en marcha en enero de 2008. EFEsalud ha hablado con Carmen Yélamos, directora de dicha fundación, psico-oncóloga y responsable del programa que define como “algo más que una página web”.

Los protagonistas del portal son supervivientes de cáncer que han vivido momentos difíciles. Su testimonio contribuye a que otros pacientes no pierdan la esperanza.

“Quienes acaban de recibir un diagnóstico sólo ven la parte negativa de la enfermedad. Conocer de primera mano las experiencias de otros les ayuda a sentirse mejor”, explica Yélamos.

El proyecto está dirigido tanto a personas recién diagnosticadas o en pleno tratamiento oncológico como a familiares y amigos “que muchas veces quieren más información que el propio paciente”, apunta la directora.

Fui enfermo de cáncer, ¿cómo puedo participar?

Cualquier persona que quiera compartir su experiencia puede registrarse en la página y mandar su historia, que pasará por un filtro de redacción. Los responsables de la página incluso pueden poner en contacto al autor del relato y al lector si las dos personas así lo desean.

Estructura del portal

El boletín mensual y los encuentros digitales están destinados a satisfacer la demanda de información. “Recopilamos noticias de interés: reuniones, congresos, talleres o encuentros con especialistas”. El portal también facilita enlaces para que los interesados puedan conectarse, hacer preguntas o participar en los eventos.

Los internautas tienen la oportunidad de plantear sus dudas a especialistas a través de un consultorio online en el que participan médicos, psicólogos, enfermeras y personas de la propia entidad. “La mayoría de las preguntas son médicas y psicológicas”, afirma Yélamos.

La sección que da nombre al portal está integrada por los 571 testimonios procedentes de afectados por la enfermedad. Las historias reflejan momentos duros pero también destacan aspectos positivos que hacen sentirse mejor al lector en tratamiento. La psico-oncóloga afirma que hay un antes y un después en la vida de un enfermo de cáncer.

“La persona nunca vuelve a ser la misma. Hay un cambio pero es necesario adaptarse, sacar lo positivo cuando podamos y aprender.”

Hay vida después del cáncer

Carmen Yélamos insiste en la idea de desmitificar la enfermedad: “La información negativa impacta mucho y cala más en la población. Tenemos que ser conscientes de que hay muchas personas que siguen llevando su día a día con normalidad después del cáncer, que en 1950 era sinónimo de muerte pero ya no”.

El problema radica en que tenemos mucha información para prevenir la enfermedad, pero no le hacemos caso. Así lo cree la directora:

“Todos sabemos que fumar mata, pero la gente sigue fumando. No pensamos en el futuro y decimos a mi no me va a pasar”.

Hasta que nos pasa. Por fortuna, la detección precoz y los avances tecnológicos generan tratamientos cada vez menos agresivos y aumentan el porcentaje supervivencia. Aunque “queda mucho por hacer”, vamos por el buen camino.