No solo aumentó la demanda de mascarillas o geles hidroalcohólicos durante la pandemia del coronavirus, también los suplementos vitamínicos y los productos para mascotas registraron notables incrementos, según un análisis de “Tendencias Cofares”, de la distribuidora farmacéutica Grupo Cofares

Los complejos vitamínicos y aquellos referentes a salud animal han sido, junto a los materiales de protección (mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos), los productos más demandados en las farmacias durante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, según el análisis Tendencias Cofares sobre la venta de productos sanitarios a las farmacias españolas en los primeros cinco meses del año.
Gran demanda de mascarillas y geles hidroalcohólicos
El primer trimestre de 2020 ha estado marcado por la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus 2019-nCoV -después de que las autoridades chinas confirmaran su existencia el 7 de enero- y por la posterior instauración -el 14 de marzo- del estado de alarma en España, que obligó al confinamiento de la población.
Entre las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante este periodo previo al estado de alarma, se encuentra el frecuente lavado de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.
Asimismo, a pesar de que en un primer momento el uso de mascarillas no se consideraba necesario para personas sin síntomas, éstas se convirtieron en un producto de gran demanda.

Reflejo de ello es que entre el 1 de enero y el 14 de marzo aumentó el reclamo de productos destinados a la detección o protección ante la COVID-19 (termómetros, pulsión, mascarillas, guantes, geles, etc.) en un 125,8 % frente al mismo periodo del año anterior (+506.000 unidades).
Durante el primer mes de confinamiento estricto tras el inicio del estado de alarma (del 15 de marzo al 15 de abril), la demanda de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos experimentó un crecimiento desorbitado.
Es durante estas semanas cuando se produjo el mayor pico de demanda.
Los productos destinados a COVID-19 aumentaron en un 420,7 % con 590.000 unidades más respecto a 2019, aunque lo que más se disparó fue la venta de mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos, con un aumento del 1.335,4 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Más suplementos vitamínicos y menos protectores solares
Durante las semanas de confinamiento estricto (del 15 de marzo al 15 de abril), se produjo un importante aumento de la demanda de los suplementos vitamínicos, lo que se relaciona directamente con una mayor preocupación por el autocuidado, así como por la falta de sol por la obligación de permanecer en casa.
En concreto, se registró un crecimiento del 34,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de la categoría de vitaminas y suplementos se incluyen complejos multivitamínicos que contienen vitaminas A, B6, B12, C y D, entre otras, que actúan reforzando el sistema inmunológico.

En el periodo de inicio de las fases de desescalada (del 16 de abril al 30 de mayo), marcado por la progresiva salida al exterior de parte de la población española, la venta de vitamínicos siguió creciendo pero de forma atenuada, limitándose a un 6,92 por ciento.
También a raíz de la obligación de permanecer confinados, se registró una bajada de la demanda de los productos solares, cuyo mayor descenso se ha producido entre el 15 de marzo y el 15 de abril, con un -103,8 % frente al año pasado.
Aumento del consumo de productos para cuidar mascotas
El cuidado de las mascotas ha propiciado un importante aumento del consumo de productos asociados al mundo animal desde el inicio del estado de alarma, que viene determinado por dos factores.
Por un lado, las clínicas veterinarias no han estado trabajando al 100 %, lo que ha llevado al auge de la botica como solución alternativa. A esto hay que añadir que la farmacia ha sabido responder con buen surtido, precio y rapidez en este tipo de productos. Adicionalmente, el consumo se ha visto favorecido por la dispensación telemática.
Así, entre el 15 de marzo y el 15 de abril, los productos de veterinaria registraron un incremento del 54 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Un porcentaje que continuó creciendo hasta alcanzar entre el 16 de abril y el 30 de mayo un 82,3 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2019.
Incremento de la dispensación de fármacos con receta
Otro punto para destacar es que durante la primera fase analizada (del 1 de enero al 14 de marzo) se produjo un incremento del 8,9 % de la venta de medicamentos con receta, como resultado de la prescripción a largo plazo para minimizar desplazamientos a los centros de salud.

Este crecimiento se mantuvo entre el 15 de marzo y el 15 de abril, con un aumento del 8,7 por ciento.
Entre el 16 de abril y el 30 de mayo se registró un decrecimiento del -7,5 % respecto al mismo periodo de 2019 en la dispensación de medicamentos con receta, a causa del sobreabastecimiento de semanas anteriores.
Menos artículos de ortopedia y antipiojos
Cabe resaltar, por último, que desde la implantación del estado de alarma se ha producido un importante descenso en las ventas de varias categorías de productos.
Entre ellas, se encuentran los de ortopedia, que han experimentado el mayor decrecimiento entre el 15 de marzo y el 15 de abril, con un -53,4 % respecto al año anterior.
El motivo es la escasa movilidad impuesta por el aislamiento entre las personas mayores, que ha mermado la demanda de productos de apoyo como bastones, carritos o fajas.
A ello se suma que la práctica regular de ejercicio físico estuvo muy limitada durante la pandemia, lo que ha originado el consiguiente parón de consumo sobre productos para favorecer la práctica de deporte de forma segura.
Finalmente, se ha detectado que el cierre de los colegios y centros educativos se tradujo en un cambio en la demanda de productos infantiles típicamente asociados al periodo establecido entre el 16 de abril y 30 de mayo.
En concreto, los productos antiparasitarios para pelo (piojos), que son habitualmente muy vendidos en estas fechas, presentaron una disminución del -51,12 % con respecto a 2019.
Debe estar conectado para enviar un comentario.