Los peligros de comer frente a la pantalla

Los peligros de comer frente a la pantalla

La mayoría de los españoles acostumbran a comer frente a una pantalla. Una actitud con consecuencias nocivas para nuestra salud que repite, de forma recurrente, más del 90 % de la población

Niños con más de 3 horas de TV al día, más propensos a problemas de conducta

Niños con más de 3 horas de TV al día, más propensos a problemas de conducta

Los niños de cinco años que ven más de tres horas de televisión al día pueden ser más propensos a presentar “problemas de conducta” e incluso desarrollar conductas antisociales, según un artículo de la revista Archives of Disease in Childhood, que advierte, sin embargo, que el riesgo es pequeño

  • 27 de marzo, 2013
  • Washington/EFE
La televisión, un riesgo para las crisis epilépticas

La televisión, un riesgo para las crisis epilépticas

Las cadenas de televisión españolas están emitiendo material audiovisual que puede causar crisis en pacientes con epilepsia fotosensible, según un estudio de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

  • 5 de febrero, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Médicos de mentira para patologías reales

Médicos de mentira para patologías reales

“Centro Médico”, “Urgencias”, “Médico de Familia”, “Hospital Central” o “House”, son algunos ejemplos del éxito de las series de televisión médicas de hoy y de ayer, pero, ¿cómo influyen en el espectador? ¿pueden ser perjudiciales para la salud?

  • 19 de noviembre, 2012
  • MADRID/ EFE/ VERÓNICA LÓPEZ
Los pediatras insisten: menos horas ante las pantallas

Los pediatras insisten: menos horas ante las pantallas

La obsesión de los niños por la televisión, los ordenadores y los videojuegos causa daños en el desarrollo físico y cognitivo a largo plazo, según ha advertido un grupo de pediatras en un artículo publicado en la revista médica “Archives of Disease in Childhood”.

  • 9 de octubre, 2012
  • LONDRES/ EFE