Hasta que no te hayas lavado los dientes no vas a jugar con tu hermano. ¿Te suena de algo? Seguro que sí.

10 cosas en las que tu madre tenía razón
  • 28 de abril, 2015
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Este texto está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

Los hábitos se adquieren por imitación y por repetición de una misma acción durante un periodo de tiempo. Y sí, tu madre, desde bien pequeñito, no hacía otra cosa que repetirte que…

1. ¡Lávate los dientes!

Y es que una buena higiene bucal desde la infancia evita caries, enfermedades en las encías y dolores en general. Por ello, tu madre insistía tanto en que desde niño el cepillado de dientes fuera una rutina cotidiana al levantarte, acostarte y después de cada comida. Porque si no se aprende bien desde el principio, ¡luego resulta difícil de corregir!

2. ¡Échate crema!

Quizá tu madre no conociera que la piel de los niños no cuenta con una producción correcta de melanina, ni con la capacidad óptima para disipar el calor mediante las glándulas sudoríparas, pero sí sabía que, a diferencia de la de los adultos, es una piel inmadura que por sí misma no se protege adecuadamente frente al sol. Gracias a su insistencia evitaste una exposición inadecuada al sol que, además de haberte provocado quemaduras solares e insolación, habría multiplicado tu riesgo de padecer cáncer de piel en la edad adulta.

3. ¡Come despacio!

Querías comer rápido porque sabías que al terminar te esperaban la televisión o los juegos. Y, sin embargo, tu madre te insistía en que masticaras bien. ¿Por qué? Porque además de evitar el riesgo de atragantarte, te proporcionaba ventajas como desarrollar tu mandíbula, fortalecer tus encías o mantener tus dientes sanos. Y es que lograr que los niños coman despacio y que mastiquen mucho cada bocado es la mejor manera adquirir el hábito para toda la vida y evitar así las digestiones pesadas.

4. ¡Ponte recto!

Seguro que has perdido la cuenta de la cantidad de veces que tu madre te dijo que corrigieras tu postura… Lo hacía por tu bien, ya que el dolor de espalda es uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir: adquirir una correcta higiene postural desde pequeños (junto con potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio) es una de las mejores formas de evitar enfermedades de la columna en la edad adulta.

5. ¡Baja la música!

Te habrá dicho más de una vez que te quedarías sordo si seguías escuchando música a ese volumen. ¿Escéptico? Atento: cada vez son más los jóvenes con problemas de audición derivados del mal uso de dispositivos electrónicos como Ipods, MP3 etc… Y es que los altos decibelios pueden causar lesiones en el oído interno que, de forma irreversible, pueden provocar problemas de audición mayores y más intensos a edades cada vez más tempranas.

6. ¡No te pegues a la tele!

Aunque no produzca ceguera como te amenazaba tu madre, usar pantallas demasiado cerca de manera prolongada sí hace que tus ojos se resequen y, especialmente en los niños, puede generar estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es acostumbrarse desde la infancia a intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y, sobre todo, apagarlas tras un máximo de 2 horas.

Así que ya sabes, haz caso a tu madre y ¡sal a la calle! Ganarás en salud ocular.

7. ¡Lávate las manos!

Las manos son una de las principales vías de entrada de las infecciones al resto del cuerpo, ya que entran en contacto con la nariz, los ojos y/o la boca, y tu madre lo sabía. Por eso insistía para que adquirieras desde la infancia el hábito de este pequeño gesto que dura unos 20 segundos y que es fundamental para prevenir la trasmisión de muchas infecciones, especialmente tras ir al baño y antes de tocar la comida.

8. ¡Cómete la fruta!

Puede que estuviera equivocada con lo de beberse el zumo rápido porque se le iban las vitaminas, pero tu madre sí tenía razón al insistirte en que te acabaras la verdura y la fruta. Y es que ambas son fundamentales en la dieta por varios motivos: son fuente de fibra y antioxidantes, casi no contienen grasa, ayudan a mantener una correcta hidratación y son fuente casi exclusiva de algunos nutrientes como la vitamina C.

9. ¡A la cama!

Ella lo sabía: dormir bien es salud. Sabía que una buena calidad del sueño te permitiría, entre otras cosas, mantener adecuadamente tu capacidad de concentración, controlar tu humor y tus impulsos.

Ya lo sabes: si duermes poco o mal, aumenta tu riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida.

10. ¡Estudia!

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia. Así, la insistencia de tu madre tiene recompensa: haberte acostumbrado a leer a diario desde pequeño es uno de los ejercicios intelectuales que más te protegerá del deterioro cognitivo.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.