La auxiliar de enfermería Teresa Romero permanece a la espera de los resultados de la segunda prueba sobre el virus del Ébola que confirmen que ya no tiene la enfermedad; la primera, realizada este domingo, ha dado negativo, con carga viral cero

Teresa Romero, a la espera de la segunda prueba que confirme que ya no tiene ébola
Fernando Simón en la rueda de prensa tras el comité especial del ébola. EFE/Chema Moya
  • 20 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE

Este martes se confirmará si la auxiliar de enfermería Teresa Romero está curada de la infección por el virus del Ébola, una vez que se conozcan los resultados de la segunda prueba PCR a la que va a ser sometida; la primera, cuyos resultados se conocieron el domingo, ha dado negativo, carga viral cero.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en rueda de prensa tras la reunión del comité especial de seguimiento del ébola ha señalado que los resultados de la segunda prueba, la definitiva, estarán mañana.

Las personas que estuvieron en contacto con Teresa, irán dejando el Carlos III

Algunos de los contactos de Teresa Romero, considerados de alto riesgo y que se encuentran también ingresados en el hospital Carlos III de Madrid, serán dados de alta entre hoy y mañana.

También ha confirmado este punto Fernando Simón, quien ha recordado que los quince contactos ingresados continúan asintomáticos.

Estas 15 personas, que se encuentran en cuarentena preventiva, comenzarán a salir cuando se cumplan 21 días desde que se produjo el contacto con Romero, por lo que varios de ellos podrían abandonar el hospital “entre hoy y mañana”.

Otro grupo de entre cuatro o cinco pacientes, ha explicado Simón, podría recibir el alta a finales de este semana, mientras que un último grupo lo hará a partir del próximo 27 de octubre.

Simón ha recordado que 68 contactos de bajo riesgo permanecen en observación en sus domicilios.

Sobre la persona que ingresó ayer en el hospital Clinic de Barcelona por sospechas de haber contraído el virus tras haber estado una semana en Guinea Conakri y 35 días en Sierra Leona, Simón ha dicho que “la mayor probabilidad” es que haya contraído malaria.

No obstante, se han enviado muestras de sangre de este paciente, que tiene 48 años y nacionalidad andorrana, al Centro de Microbiología Molecular de Majadahonda (Madrid) donde serán analizadas.

El testimonio de la hermana Paciencia

En una rueda de prensa ofrecida hoy en Madrid, la hermana Paciencia Melgar, compañera de los religiosos Miguel Pajares y Juliana Bonoha en el hospital San José de Monrovia (Liberia), ha asegurado que no guarda rencor “por no haber podido venir a España cuando tenía el virus” y ha mostrado su alegría por “poder hacer el bien” ayudando a Teresa Romero. Ella tiene la nacionalidad guineana, no española.

La hermana Paciencia Melgar rodeada de micrófonos. Efesalud.com
La hermana Paciencia Melgar/EFE/Emilio Naranjo

La misionera, que ha donado en dos ocasiones plasma para tratar a enfermos de ébola, entre ellos a Teresa Romero, ha reconocido que se sintió mal “por no poder llegar a tiempo para ayudar al hermano Manuel” García Viejo, contagiado en Sierra Leona y repatriado a España, convencida de que, si hubiera llegado antes, a lo mejor “se podría haber curado”.

Melgar logró superar la enfermedad y, una vez dada de alta en Monrovia, se ofreció para ayudar a otros enfermos y voló a España para donar su sangre inmunizada a García Viejo, quien falleció el mismo día en que llegó Paciencia.

Rajoy defiende la repatriación de los misioneros: volvería a hacerlo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy ante los dirigentes del PP que no se arrepiente “en ningún caso” de haber decidido la repatriación de los dos misioneros españoles infectados por el ébola, porque era su “obligación moral y ética”, y volvería a hacer lo mismo.

Según ha explicado en rueda de prensa la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, así lo ha subrayado Rajoy durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, donde también ha dado las gracias de forma “muy sentida” a los profesionales de la sanidad que han estado trabajando con los enfermos de ébola y con las personas sometidas a controles.

Rajoy ha valorado la mejora del estado de salud de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y ha recordado que ése fue el primer caso de ébola en Europa, por lo que los profesionales sanitarios han tenido que ir “poco a poco” aprendiendo cómo tratar la enfermedad y adquiriendo experiencia, y otros países han “tomado nota” de dicha experiencia.

El PSOE mantiene que Mato debe ser cesada

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, se ha felicitado  por la recuperación de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, pero ha afirmado que su partido seguirá pidiendo el cese de la ministra de Sanidad, Ana Mato, al considerar que su gestión de la crisis del ébola no ha sido adecuada.

Luena, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva socialista, ha asegurado que exigir responsabilidades es más necesario “si cabe”, ya que ha habido “muchos errores, improvisación y descoordinación” y que el Gobierno “no ha actuado ni con rigor, ni con seriedad, ni con profesionalidad”.