La economía plateada, conocida internacionalmente como ‘silver’, generará un consumo de más de 11 billones de euros en los próximos años, una oportunidad de mercado que la provincia de Teruel espera aprovechar con una oferta sólida y diversificada

Teruel se posiciona como enclave de la economía ´silver´ a corto plazo
Imagen del balneario de Ariño, en Teruel/Foto cedida
  • 26 de noviembre, 2021
  • MADRID/EFE

La Diputación de Teruel ha mostrado su interés por desarrollar industrias de cuidado sanitario, de turismo y de servicios dirigidos a la tercera edad implicando a su tejido empresarial a través de la iniciativa Silver SMEs de la convocatoria INTERREG EUROPE, donde la provincia es “jefe de fila”.

En la provincia de Teruel, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 41.288 personas con edades superiores a 60 años y 20.906 en la franja entre 50-59 años, con una población total de 134.176 personas.

Por ello, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha situado a las personas mayores como un sector activo para el desarrollo de la provincia y frente a la despoblación.

Así pues, dicha estructura social, unida a un territorio de 15.000 kilómetros cuadrados que limita con cinco provincias y tres comunidades autónomas, es lo que les convierte en “un punto estratégico muy importante”.

Por su parte, la diputada delegada del Desarrollo Territorial y Programas Europeos de la Diputación de Teruel, María Ariño, ha añadido que “la provincia es un lugar ideal para poner en marcha iniciativas dedicadas a los mayores”.

En unas jornadas recientes sobre economía ‘silver’, Ariño ha asegurado que su objetivo es “traer a empresas y emprendedores porque la provincia es un laboratorio viviente para el desarrollo de proyectos”.

Con un presupuesto de casi 2 millones de euros desde 2018 hasta 2023, la iniciativa Silver SMEs se centra en el desarrollo de sectores como el de la vivienda, la salud, el bienestar, la robótica y las tecnologías de la información y la comunicación.

También sus resultados se han visto reflejados en el Libro Verde sobre el Envejecimiento de la Población que se publicó en enero de este año por la Comisión Europea, cuya principal conclusión fue que se debe mejorar la cohesión intergeneracional.

Este proyecto busca que, con base en sus estimaciones, alrededor de 30 millones de adultos de la UE puedan tener mejor calidad de vida y residir en sus pueblos el mayor tiempo posible.

Para este documento, la Diputación de Teruel ha aportado su experiencia en el sector rural, con un 21 % de la población con más de 65 años en estas zonas.

En las últimas décadas, la reducción en la tasa de natalidad y el alargamiento de la esperanza de vida han provocado que España sea, con vistas a 2050, uno de los países del mundo con más personas por encima de los 65 años.

En el Libro Verde europeo se ha establecido que el coste total del gasto público relacionado con la edad supera el 25 % del PIB de la UE en su conjunto, y que estos registros se incrementarán en 1,1 puntos porcentuales de aquí a 2070, incluso 3 puntos en 11 Estados miembros, pero también son una oportunidad de negocio que puede compensar con creces ese gasto.