Refugiados: cargar con una mochila de emociones muy duras

Refugiados: cargar con una mochila de emociones muy duras

Convertirse en refugiado supone cargar con una mochila de emociones muy duras provocadas por unos acontecimientos vitales estresantes cuyos efectos sobre la salud mental y física pueden ser muy nocivos. Aunque se trata de una realidad cotidiana en muchas partes del mundo, la crisis de refugiados de Ucrania nos devuelve hoy la imagen de miles de mujeres, niños y ancianos, algunos enfermos o discapacitados, huyendo de su país ante la invasión lanzada por Rusia

La bulimia se podría relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales

La bulimia se podría relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales

La bulimia y otros comportamientos impulsivos asociados a los Trastornos de la Conducta Alimentaria se podrían relacionar con anomalías en algunas áreas cerebrales, según un estudio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Este hallazgo permitirá adaptar los tratamientos y ayudará a eliminar el estigma de una enfermedad de la que los pacientes no son culpables

Ablutofobia “el persistente e injustificado miedo a lavarse”

Ablutofobia “el persistente e injustificado miedo a lavarse”

La ablutofobia es el persistente e injustificado miedo a lavarse, limpiarse o bañarse. Es una fobia que se origina en la mente subconsciente como consecuencia de un trauma (por ejemplo, alguien que casi se ahoga en la bañera) o de un estímulo traumático indirecto. Las personas que lo padecen pueden sufrir náusesas, sudoración, ansiedad, mareo, […]

  • 18 de mayo, 2015
  • Redacción EFESALUD
Diez años después del 11-M, ¿impacto social superado?

Diez años después del 11-M, ¿impacto social superado?

Los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid golpearon duramente a los afectados y a sus familias. Pero las bombas que explotaron en cuatro trenes de cercanías también impactaron en la sociedad española, en especial a la madrileña. El pánico, la depresión y el estrés postraumático aquejaron a cientos de personas. ¿Nos hemos recuperado?

  • 10 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
¿Se heredan algunos traumas?

¿Se heredan algunos traumas?

¿Sabía que la sombra de los actos de violencia física y mental, ya sea individual o colectiva, no solo oscurece la vida de las víctimas, sino que además se extiende a sus hijos? Algunos estudios lo demuestran. Los expertos lo llaman “efecto segunda generación”.

  • 28 de enero, 2014
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/OMAR GONCEBAT
Resiliencia: saber encajar los golpes

Resiliencia: saber encajar los golpes

La muerte de un ser querido, el ERE de una empresa o una enfermedad inesperada pueden poner patas arriba la vida de una persona. En este tipo de situaciones límite, el cristal más duro se puede partir en mil pedazos. La resiliencia nos ayuda a gestionar la adversidad y aprender del cobre: se dobla, pero no se rompe

  • 6 de junio, 2013
  • MADRID/EFE/MARINA VALERO
Gimnasia para el cerebro contra la ansiedad

Gimnasia para el cerebro contra la ansiedad

La ansiedad generada por situaciones de inseguridad, desórdenes como el déficit de atención, o el síndrome postraumático pueden tratarse con un entrenamiento cerebral llamado “neurofeedback” que inhibe las ondas cerebrales dañinas y potencia las positivas.

  • 23 de enero, 2013
  • CARACAS/EFE/NÉLIDA FERNÁNDEZ