Mientras el mundo alcanzaba los 35 millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salía durante unos minutos del hospital donde está siendo tratado de COVID para saludar por sorpresa a sus simpatizantes desde un vehículo. La duda es si hoy recibirá el alta médica para seguir el tratamiento desde la Casa Blanca

Trump, con mascarilla y las ventanas cerradas, apareció en uno de los vehículos blindados de su comitiva presidencial y saludó a las personas que se concentraron fuera del complejo hospitalario militar de Walter Reed, en Bethesda (Maryland), con banderas con el nombre del presidente y mensajes de apoyo al mandatario, que lleva aquí ingresado desde el viernes por la noche tras dar positivo por la COVID-19.
Dos agentes del servicio secreto, también con mascarillas, le condujeron en esta breve salida del hospital.
El viaje no fue anunciado y ni siquiera el grupo de periodistas de la Casa Blanca que hace guardia para informar sobre el presidente fue avisado con antelación.
Trump anunció su salida en un video en Twitter un poco después de las 5:00 pm (hora local): “Vamos hacer una pequeña visita sorpresa a algunos de los patriotas que están en la calle, que llevan ahí mucho tiempo, con banderas de Trump y que aman nuestro país”.
“Ha sido un viaje muy interesante, he aprendido mucho sobre la COVID. Lo he aprendido yendo a la verdadera escuela. Esta no es la escuela de leer libros. Lo he aprendido y entendido”, aseguró Trump como si su estadía en el hospital estuviera llegando a su fin.
El presidente dijo que ha tenido la ocasión de encontrarse con soldados y personal de emergencias, pese a que un enfermo de COVID-19 debería estar en total aislamiento.
Críticas contra Trump por su escapada en coche
James Philips, el médico responsable de los residentes del hospital Walter Reed, criticó duramente la decisión de Trump de salir brevemente del hospital en Twitter: “La camioneta (en la que se traslado el presidente) no es solo blindada, sino que está sellada herméticamente contra ataques químicos. El riesgo de transmisión de COVID-19 es el más alto posible a excepción de procesos médicos. La irresponsabilidad es escandalosa. Lo siento por los agentes del Servicio Secreto que se vieron forzados a participar”.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que criticó que el equipo del presidente no comunicara la salida con antelación a los periodistas de guardia.
“Es un escándalo que el presidente abandone el hospital, aunque sea un momento, en una crisis sanitaria sin el pool (grupo asignado) de periodistas presente para asegurar que el pueblo estadounidense sabe qué hace y cómo se encuentra el presidente”, aseguró la asociación, que defiende una cobertura independiente de las actividades de la Presidencia.
Trump ingresó el viernes por la tarde en la suite presidencial del hospital Walter Reed tras dar positivo por la COVID-19 y experimentar una caída en el oxígeno en sangre y fiebre.
Desde el viernes, el presidente ha mejorado, según su equipo médico, y, aunque ha registrado una segunda caída en sus niveles de oxígeno, sólo ha mostrado síntomas leves.
Los médicos que lo atienden aseguraron hoy que el mandatario podría abandonar el hospital el lunes y seguir su tratamiento con antivirales y esteroides en la Casa Blanca.
Más de 35 millones de casos de coronavirus en el mundo
El número de personas infectadas por coronavirus ha superado ya los 35 millones en todo el mundo, según la contabilidad de la Universidad Johns Hopkins, con Estados Unidos a la cabeza con casi 7,4 millones de afectados.
Según el recuento que realiza está universidad, el número de muertos es superior a 1.037.000, también con Estados Unidos como país más afectado con casi 210.000 (209.725).
En Estados Unidos, la atención está centrada en el positivo y la salud del presidente, Donald Trump, y en algunas zonas, como Nueva York, se ha propuesto el cierre de toda actividad no esencial, incluidos los centros educativos, por la persistencia de la enfermedad.
En número de infectados, a Estados Unidos le siguen la India con 6,6 millones; Brasil con casi cinco millones (4,9) y Rusia (1,2). Entre los países miembros de la Unión Europea (UE), España sigue a la cabeza en infecciones con casi 790.000 casos (789.932), solo superada por Colombia, Perú y Argentina.
En número de muertos, tras Estados Unidos se sitúa Brasil (146.352), que sigue en el epicentro de la pandemia aunque las autoridades afirman que las curvas comienzan a bajar. Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, con 46 millones de habitantes, superó este sábado el millón de contagios.
En tercer lugar, con 102.685 muertos, se sitúa la India, país que superó este fin de semana las 100.000 muertes por coronavirus, aunque las autoridades insisten en que al tratarse de una población de 1.350 millones de habitantes, “las muertes por millón de habitantes son de las más bajas del mundo”.

Tras la India está México, con 79.088 muertes. En Europa, el Reino Unido sigue siendo el país con mayor número de fallecidos, con 42.440. En España han fallecido hasta el momento 32.086 personas, según el recuento de la citada universidad.
Von der Leyen en cuarentena por contacto con un positivo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está en cuarentena después de haber estado en contacto con una persona que dio positivo ayer a la COVID-19, informó este lunes a través de su cuenta en Twitter.
“He sido informada de que participé en una reunión el pasado martes a la que asistió una persona que ayer dio positivo por COVID-19. Según las normas en vigor, me voy a aislar hasta mañana por la mañana”, dijo Von der Leyen.
Von der Leyen aludía al Consejo de Estado portugués del pasado martes en Cascais, que contó con la presidenta del Gobierno luso y cuyos asistentes están siendo analizados después de que un participante diera positivo.
La alerta surgió al final de la noche del domingo, cuando uno de los miembros del Consejo, António Lobo Xavier, informó de que estaba contagiado y se aplicó el protocolo sanitario, que implica avisar a las personas con las que mantuvo contacto reciente, a pesar de que, según las imágenes del encuentro, todos llevaron mascarillas siempre y se sentaron a considerable distancia los unos de los otros.
La presidenta de la CE recordó que el pasado jueves dio negativo en una prueba de COVID e indicó que va a ser sometida a un nuevo test este lunes.
París en alerta máxima por la expansión del coronavirus
París ha entrado en la lista de ciudades francesas en alerta máxima por la expansión del coronavirus, lo que supone nuevas restricciones durante un período mínimo de quince días que afectarán sobre todo a las universidades, restaurantes y bares a partir de este mismo martes.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, la Prefectura de Policía y los responsables regionales de Educación, Sanidad y geriátricos darán a conocer este lunes todas las disposiciones aprobadas durante el fin semana, entre las que se prevé una reducción del aforo de clases en universidades al 50 % y el cierre de bares.
En paralelo, los restaurantes se mantendrán abiertos aunque con mayores limitaciones.
El sector esperaba desde el viernes la respuesta del Alto Consejo de Salud Pública, que debía valorar una serie de propuestas hechas por los hosteleros para impedir el cierre de sus establecimientos en zonas de alerta máxima.
El Alto Consejo dio este domingo al Gobierno un informe con sus recomendaciones, que pasaría por establecer un aforo máximo y separar aún más las mesas, entre otras medidas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.