La herramienta ha sido desarrollada por la doctora Maite Herraiz, de la Clínica Universidad de Navarra, y está dirigida tanto a médicos de atención primaria, como a especialistas. Su objetivo es acelerar el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento del cáncer de colon

PrevColon es una aplicación disponible para iphone y ipad que permitirá a los médicos hacer consultas generales o específicas relacionadas con el cáncer de colon. La doctora Maite Herraiz, del Departamento Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra y creadora de esta plataforma, explica en qué consiste.
“Se trataba de elaborar una aplicación sencilla que recopilara las cuestiones más importantes relacionadas con la prevención del cáncer de colon y que sustituyera a las numerosas referencias en papel que solemos llevar en los bolsillos, de manera que el médico pueda acceder a la información necesaria en cada caso en menos de tres clics”, asegura la experta.
¿A quién está dirigida?
Según explica la especialista, la app está diseñada para que cualquier médico pueda utilizarla en su consulta, pues una de sus principales finalidades es la detección precoz de este cáncer.
“PrevColon pretende ser un apoyo en la práctica diaria para médicos y otros profesionales de la salud relacionados con la prevención del cáncer de colon. No solo está pensada para que la utilicen especialistas de digestivo, sino también médicos de atención primaria, enfermeras, cirujanos, oncólogos, etcétera”, detalla Herraiz.
Uno de los documentos útiles que se podrán encontrar en esta herramienta gratuita es la Guía Europea de Vigilancia Postpolipectomía, que recoge el algoritmo de vigilancia para el seguimiento posterior a la extirpación de pólipos.

Más información, mejor diagnóstico
Para la doctora Maite Herraiz una herramienta como ésta era necesaria para apoyar al personal médico a realizar consultas de manera más eficaz y así, dar una mejor atención al paciente al mismo tiempo que se optimizan los recursos de la salud pública.
“Si después de un cribado poblacional te encuentras a un paciente con pólipos, el intervalo de vigilancia puede ser de 10 años si son pocos y de bajo riesgo o de un año si son muchos o de alto riesgo. Si el médico que tiene que enviar al paciente a hacer una colonoscopia no tiene claras esas referencias, tenderá a acortar los plazos por precaución, con la consiguiente sobrecarga para el sistema”, señala.
Eso sí, la doctora subraya que PrevColon es solo una herramienta de consulta y el diagnóstico siempre dependerá de quien lo haga.
En España, enemigo frecuente
Según la doctora, en España el cáncer de colon es el tumor que se diagnostica con más frecuencia en individuos mayores de 50 años.
“Las estimaciones en 2012 apuntaban que unas 33.000 personas en nuestro país y unas 400.000 en Europa serían diagnosticadas de la enfermedad durante ese año”, comenta.
Mientras que la detección temprana se traduce en un porcentaje de supervivencia es superior al 90%, el diagnóstico en una fase avanzada reduce la esperanza por debajo del 50%, por lo que es importante continuar con las campañas de prevención.
Debe estar conectado para enviar un comentario.