El mundo de las App de salud no para. Una aplicación para controlar mejor la distonía cervical, una enfermedad rara que afecta a más de 20.000 españoles, se ha presentado recientemente en una jornada celebrada en Madrid sobre esta patología

Una nueva aplicación controlará mejor la distonía cervical
EFE/Justin Lane
  • 8 de mayo, 2017
  • madrid/efe/redacción salud

La distonía cervical es una de las distonías focales más frecuentes y se caracteriza por contracciones musculares involuntarias.

La App “My Distonía” se ha presentado en la I Jornada Fisiopatológica de la Distonía Cervical, organizada por la Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE), que ha reunido a cerca de 200 pacientes en un encuentro con profesionales, estudiantes e investigadores.

La nueva aplicación es una iniciativa de la Asociación de Pacientes Europea “Dystonia Europe”, y ha sido traducida a 10 idiomas en colaboración con Merz Pharma, informa ALDE.

La doctora María José Catalán, coordinadora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha explicado que mediante la app el paciente puede anotar diariamente su situación clínica en relación con la enfermedad.

Cada paciente puede responder a preguntas predefinidas, o creadas por él mismo de forma individual, sobre los síntomas y el impacto de la patología en su día a día; una gráfica refleja su evolución clínica, así como su estado de ánimo y su satisfacción con el tratamiento.

La utilidad de la aplicación es doble, según se ha puesto de manifiesto en la Jornada: el paciente valora su situación en el tiempo y el neurólogo valora de forma objetiva su evolución clínica y puede realizar modificaciones en el tratamiento.

En esta reunión médica, también se ha constatado por parte de los especialistas que un tratamiento fisioterapéutico tras la infiltración de la toxina botulínica, principal tratamiento contra la distonía cervical, puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

En el curso de esta Jornada, la especialista en fisioterapia neurológica en la unidad de daño cerebral del hospital Beata María Ana de Madrid, la doctora Ana Isabel Useros, ha impartido una formación sobre el manejo terapéutico de la distonía cervical mediante la realización de ejercicios prácticos.