Usuarios, responsables de farmacia, organizaciones de consumidores y sindicatos reclaman la suspensión inmediata del cobro de un euro por receta en Madrid después de que esta misma tasa haya sido interrumpida de forma cautelar en Cataluña por el Tribunal Constitucional, donde dejará de pagarse esta noche

Usuarios y farmacias exigen que euro por receta deje de cobrarse ya en Madrid
EFE/Toni Garriga
  • 16 de enero, 2013
  • MADRID/EFE/Rocío Linares Ramos

En las farmacias, profesionales y usuarios creen que la suspensión cautelar del Constitucional debería llevar a la Comunidad de Madrid a parar una medida que “ni se debía haber llevado a cabo”, según indican varios responsables de oficinas de la capital a Efe.

Amparo, farmacéutica, apunta que es “absurdo” seguir con la medida mientras que Rosa, desde su mostrador, mantiene que dado el precedente de Cataluña, “el resultado será el mismo” para Madrid, por lo que “se debería frenar la medida”.

Por su parte, otro colega, Félix, observa que los usuarios que acuden a su farmacia se están “conteniendo” a la espera de que se retire la tasa, por lo que cree que “lo más justo es que se suspenda hasta que el Constitucional se pronuncie”.

Las farmacéuticas Eugenia y Pilar se quejan de que cuando informan a los clientes de que se puede reclamar y que para ello hay que rellenar un formulario por cada receta, estos “dicen que su tiempo vale mucho más”.

En cuanto a los usuarios, hay diversas opiniones, aunque es generalizada la queja sobre la implantación de la tasa, que según los farmacéuticos consultados la mayoría paga “religiosamente”.

Una mujer que sale de una farmacia del centro de Madrid se limita a mostrar el tique con el importe de 20 euros de tasa que ha abonado por los medicamentos de veinte recetas y dice que no tiene tiempo para rellenar “una veintena de formularios varias veces al mes”.

Otra paciente, Pilar Moreno, se niega a pagar más por sus recetas y se muestra dispuesta a rellenar “todos los papeles del mundo”.

Sin embargo, otra cliente, Pura, defiende el pago de la tasa porque la administración no tiene “dinero”.

Según los farmacéuticos a los que ha consultado Efe, alrededor de un 10 % de sus clientes rellenan los formularios de rechazo al pago, lo que en proporción a la cantidad de recetas dispensadas es un número escaso, mientras que la mayoría “paga rechistando”.

Pocos clientes en las farmacias de Barcelona

Las farmacias catalanas están hoy alteradas, se sienten rehenes de una confrontación política y, mientras esperan la orden para dejar de cobrar el euro por receta esta medianoche, están medio vacías porque sus clientes posponen hasta mañana ir a buscar sus medicamentos para ahorrarse la tasa.

Mientras unos farmacéuticos aplauden que el Constitucional haya suspendido cautelarmente la tasa de la Generalitat, otros, muchos, critican verse en medio de una confrontación entre administraciones, a las que reprochan que no dialoguen ni se quieran entender.

Aún enojados por el intenso trabajo que les ha costado la implantación del euro por receta que entró en vigor en junio, hoy los farmacéuticos perderán buena parte de sus ventas porque las farmacias están medio vacías.

Marina Oriol, titular de la farmacia Oriol-Puigventós de la calle Llull, en el barrio de Poblenou de Barcelona, ha explicado a Efe que “es lógico que los enfermos crónicos esperen a venir a por sus medicamentos mañana para no pagar el euro, hoy sólo han venido los que necesitaban antibióticos o cosas urgentes”.

“Los farmacéuticos estamos hartos, nos encontramos en medio de todo este lío, es una tomadura de pelo, estamos dando la cara por la administración, aguantando el mal humor de los clientes, nos esforzamos en dar explicaciones como si fuéramos Hacienda”, ha criticado la farmacéutica, que ya se prepara para explicar porqué dejarán de cobrar el euro, “¡con lo que nos costó implantarlo!”.

Aunque hoy tienen poco trabajo, ya han tenido que dar explicaciones a algún cliente que exigía que ya no se le cobrara el euro “porque lo había oído en la tele”.

“A mí me parece perfecto que lo quiten, es algo que gravaba a todo el mundo indistintamente y me parece injusto en estos momentos de crisis”, ha manifestado Alba, la auxiliar de la farmacia Natalia, en la calle Antoni de Campmany del barrio de Badal.

Reacciones políticas, sociales y sindicales

El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, organización que apoya la insumisión al pago de la tasa, celebra la suspensión cautelar de la medida en Cataluña y anima a los usuarios a no pagar, ya que de declararse la medida inconstitucional los procedimientos contra las insumisiones se anularían.

Desde otra organización opuesta al pago, CCOO, la secretaria de Política Social, Ana González, valora que la Comunidad debería retirar la medida “por prudencia y por respeto a la ciudadanía”.

En la Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU Madrid), Antonio López cree que la Comunidad debería “suspender de inmediato la medida” porque es una actitud “absurda” sostener las cosas para no enmendarlas.

Del mismo modo, el responsable de consumo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Francisco Caño, considera una “irresponsabilidad total” que el Gobierno regional continúe adelante con la medida después del avance del recurso del Ejecutivo nacional.

Para Marciano Sánchez, de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, es un “incongruencia” que la Comunidad de Madrid se “empeñe en mantener una posición absurda”, por lo que pide que se anule “de manera inmediata” la tasa.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que ayer aseguró que el euro por receta es una medida que “sigue en vigor” en la Comunidad, ha afirmado hoy que si Madrid hubiera sabido antes de aprobar la tasa que el Gobierno central tenía “dudas” sobre el marco competencial se hubiese “sentado a hablarlo”.

Por su parte, el consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, se ha preguntado sobre “cuántos lustros” pasarán hasta que el Alto Tribunal se “decida” sobre la medida.