La pandemia por coronavirus sigue golpeando en América Latina. Los efectos en casos y fallecimientos en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros países, a diferencia de Europa, no han alcanzado el pico de incidencia y siguen muy activos

México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú:  el virus sigue golpeando
FOTO EFE/ Sáshenka Gutiérrez

México

Las autoridades de México anunciaron este domingo que su país acumula 117.103 personas enfermas y 13.699 fallecidos de COVID-19 desde que llegó el coronavirus SARS-CoV-2 al territorio mexicano a finales de febrero.

Estos datos suponen un aumento de 3.484 contagios y 188 fallecidos en las últimas 24 horas, y es la primera vez desde que comenzó el mes de junio que la cifra de muertos diarios es menor a los 200.

Con 30.223 casos y 3.696 decesos confirmados, Ciudad de México sigue siendo el foco rojo de la pandemia en el país.

En la capital mexicana están ocupadas el 80 % de las camas de atención hospitalaria general y el 79 % de las que cuentan con ventiladores de respiración asistida.

Brasil

El retraso y la falta de datos consolidados sobre la pandemia en Brasil han levantado voces de protesta entre la clase política, el Poder Judicial y las asociaciones de prensa contra el nuevo método de registro de muertes y contagios implementado por el Gobierno.

Un grupo de enfermeras y enfermeros realizan un acto simbólico en el Día Internacional de la Enfermería, en la Esplanada dos Ministérios, en honor a los colegas que han muerto a causa de la COVID-19, este martes en Brasilia (Brasil),

Según el boletín de este domingo, Brasil es el segundo país con más casos confirmados detrás de Estados Unidos (685.427) y el tercero en número de muertos (37.312).

En las últimas 24 horas fueron 1.382 fallecimientos y 12.581 casos.

El gigante latinoamericano suma la tensión que se vive en las calles en las manifestaciones en favor y contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a un creciente avance de la pandemia salpicado por críticas al Gobierno tras alterar y atrasar la publicación de los datos sobre la enfermedad.

Después de tres días consecutivos con un récord diario de muertes, que llegó al punto más alto el jueves con 1.473 óbitos, el Ejecutivo de Bolsonaro adoptó una nueva metodología para la divulgación de los datos oficiales a partir del viernes.

Argentina

Argentina registró este domingo 774 casos nuevos de coronavirus, con un total de 22.794 positivos, y otras 16 muertes que llevaron el total de fallecidos a 664, en vísperas de que gran parte del país austral comience mañana la desescalada mientras que el área metropolitana de Buenos Aires, principal foco de contagio, seguirá tres semanas más en cuarentena.

De los 774 nuevos positivos confirmados, 375 corresponden a la provincia de Buenos Aires y otros 359 a la capital, informó el Ministerio de Salud en el reporte vespertino.

En tanto, en las últimas 24 horas hubo 16 nuevas muertes, correspondientes a la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chaco y La Rioja.

El área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la capital y al populoso cordón urbano que la rodea, continúa como el principal epicentro de la epidemia en Argentina y concentra el 86,4 % del total de los contagios a nivel nacional, por lo que el Gobierno de Alberto Fernández dispuso extender allí el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo hasta el próximo 28 de junio.

Colombia

coronavirus latinoamérica confinamiento
Una persona que habita en la calle posa para una foto en el cuarto día de cuarentena obligatoria luego de los avances del virus Covid-19, este lunes, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Colombia se acercó este domingo a los 40.000 contagios por COVID-19 en una jornada en que las autoridades de salud reportaron el primer caso en el departamento del Guaviare con lo cual la pandemia llegó ya a todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud confirmó 1.209 casos nuevos, para un total de 39.236, y 54 fallecidos que elevan a 1.259 las víctimas mortales.

Al igual que en los últimos días, el departamento caribeño del Atlántico volvió a encabezar las listas de contagiados y fallecidos este domingo, mientras que en el Guaviare, situado en el centro-sur del país y única región de Colombia a la que no había llegado la COVID-19, se confirmó el primer caso.

Chile

El ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, entregó este domingo nuevas cifras sobre el avance del coronavirus en el país, informando de un récord de 6.405 nuevos contagios en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados en Chile asciende a 134.150 personas.

Mañalich también comunicó que, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se agregarán 653 decesos al total de muertes en Chile relacionadas al COVID-19.

Estos fallecimientos adicionales datarían del periodo de tiempo comprendido entre el 3 de marzo pasado (primer caso registrado en el país austral) al domingo 7 de junio. Al margen de este dato, están los 96 fallecidos que se registraron este domingo en el último reporte elaborado por el Ministerio de Salud.

Perú

Con más de 110.000 casos activos de COVID-19, Perú se mantiene como el octavo país con más infectados en el mundo con la enfermedad, además de acercarse a los 5.500 decesos desde que el 6 de marzo detectó el primer caso de la epidemia.

El último reporte del Ministerio de Salud informó que en las últimas horas se diagnosticaron otros 4.757 casos, con lo que el total de infectados se elevó a 196.515 en el país.

Sin embargo, también se llegó a 86.219 recuperados, ya que otras 3.488 personas recibieron el alta médica en hospitales o cumplieron con el período de cuarentena domiciliaria.

De esa manera, los casos activos de COVID-19 llegaron este domingo a 110.296 en Perú.