La evolución de la sexta ola covid en España sigue totalmente disparada. Los datos de hoy recogen prácticamente 50.000 nuevos contagios en un día (49.823), y una subida de incidencia acumulada de 86 puntos en 24 horas, hasta llegar a 695. Cifras de récord. Las muertes se acercan al centenar (94)

50.000 contagios de covid en un solo día en España, la incidencia acumulada 86 puntos más: cifras récord
En la imagen, un grupo de estudiantes entrando en el Campus dels Tarongers de la Universidad de Valencia. EFE/Manuel Bruque

A la espera de la Conferencia de presidentes de mañana, entre el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos, la covid este martes ha seguido su ascenso vertiginoso en casos e incidencia acumulada, con cifras de récord.

En un solo día se han contabilizado 49.823 infectados, con una subida de 86 puntos en la incidencia desde ayer, hasta alcanzar, a 14 días, 695,38 casos por cada 100.000 habitantes (ayer 609,38). El total de contagios por SARS-CoV-2 desde que estalló la pandemia se cifra en 5.585.054.

Son ya cuatro las comunidades que superan los 1.000 casos: Navarra (1.488), País Vasco (1.183), La Rioja (1.163) y Aragón (1.019).

Solo dos están por debajo de 500, que es la línea de riesgo muy alto: Castilla-La Mancha (340) y Andalucía (440).

Hay comunidades con subidas enormes de incidencia entre ayer y hoy, como La Rioja, con 204 puntos más (1.183); Murcia, 166 puntos más (817) y Madrid, 158 puntos más (809).

Entre las diversas personalidades destacadas diagnosticadas de covid entre ayer y hoy están el tenista Rafael Nadal y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por poner dos ejemplos.

Por grupos de edad, a la cabeza de incidencia está con 1.000 casos por cada 100.000 habitantes la franja de entre 20 y 29 años, seguida de 30 a 39 (893).

Presión hospitalaria

La brutal subida de la incidencia y el aluvión de casos en un solo día no tiene similar reflejo en los hospitales y las ucis, aunque sigue subiendo el número de pacientes con covid en los centros sanitarios.

En los hospitales hoy hay 7.634 enfermos de coronavirus (ayer 7.501), lo que supone el 6,1 por ciento del total en los centros sanitarios españoles.

Cataluña tiene casi 2.000 de estos pacientes, y su porcentaje es muy superior a la media, ya que supera el 25 por ciento.

incidencia ucis
UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander durante la pandemia de coronavirus. EFE/Pedro Puente Hoyos

En las ucis, hoy hay 1.472 pacientes (ayer 1.442), el 15,7 por ciento de todos los ingresados en estas unidades de cuidados intensivos.

Cataluña vuelve a liderar las cifras: 386 pacientes en ucis, con el 30 por ciento de ocupación sobre los pacientes totales de cualquier otra enfermedad.

La positividad por PCR sigue en ascenso. Hoy es del 14,2 por ciento (ayer 13,8 %).

Los ingresos que ofrecen los datos del ministerio de Sanidad son 1.010, con las altas por debajo, 932.

Fallecidos

Los fallecidos que se observan en los datos de hoy suben en relación con días anteriores y se acercan al centenar (94), hasta completar un total de muertes oficiales por covid desde que estalló la pandemia de 88.887.

Los contactos estrechos de ómicron no harán cuarentena si están vacunados

Los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas han acordado este martes que los contactos estrechos de un contagiado con la variante ómicron de coronavirus no tengan que guardar diez días de cuarentena domiciliaria, en el caso de que tengan la pauta de vacunación completa.

Según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad, la Comisión de Salud Pública ha decidido “por mayoría” cambiar esta norma, ya que hasta el momento sí estaban obligados a hacer cuarentena los contactos de casos producidos por variantes ómicron, beta o gamma.

No obstante, en la práctica, la confirmación del tipo de variante no estaba disponible para la mayoría de los contagiados.

Aunque no tengan que hacer cuarentena, a los contactos estrechos de un caso confirmado de ómicron se les recomendará que durante este periodo de 10 días limiten sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales, y sigan “escrupulosamente” las medidas de prevención como el uso de mascarillas y una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles.

Este acuerdo supone una “revisión” del criterio que estaba vigente hasta ahora, y se produce en el contexto actual de alta incidencia y de amplia circulación de la variante ómicron.

La decisión se conoce después de que la Comunidad de Madrid haya hecho público un protocolo de actuación en caso de dar positivo en un test de autodiagnóstico que incluía la recomendación de que los contactos estrechos vacunados con pauta completa no se aislasen -independientemente de la variante- pero sí redujesen las salidas a las esenciales.

Por otro lado, la Comisión de Salud Pública insiste en la importancia de acelerar la vacunación tanto de las personas de más de 12 años no vacunadas como de las dosis de recuerdo en los grupos autorizados, especialmente los más vulnerables; y la primovacunación en los niños y niñas de 5 a 11 años.

Sin embargo, a tres días de la Nochebuena y con un ritmo de contagios desbocado en prácticamente toda España, el Ministerio de Sanidad no ha informado por el momento de que se haya alcanzado ningún acuerdo con las comunidades sobre las medidas que se deberán implantar durante las celebraciones por las fiestas navideñas, una cuestión que deberán abordar este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes autonómicos en la Conferencia de Presidentes.