Nueva letra en el Abecedario de la Psicología del psicólogo Sergio García Soriano, quien llega a la S y habla de somatización

Somatizar o el trastorno de somatización (DSM-V) quiere decir llevar al cuerpo o hacer un síntoma físico por causas emocionales o psíquicas.
Transformar los problemas personales en síntomas orgánicos. En la atención primaria es frecuente realizar múltiples pruebas diagnósticas donde se pueden descartar que las dolencias sean de origen corporal.
La mente y el cuerpo forman parte de un continuo, anverso y reverso de la misma moneda, aunque durante siglos se hayan pensado como entidades separadas.
La ansiedad generalizada o el estrés permanente sentido por la persona más allá de su contexto o circunstancias pueden producir malestares en cualquier parte del cuerpo tales como dolores de espalda, de cuello, de cabeza, diarreas emocionales, gastritis, picores, dermatitis, líquenes y otros problemas dermatológicos, fibromialgia, bruxismo, falta de libido, reglas irregulares, alopecia areata etc.
¿Existe algún perfil o rasgos que nos pueda indicar que una persona puede generar somatizaciones?
- Actitudes negativas o catastróficas. Personas que hayan padecido depresión o ansiedad.
- Egocentrismo.
- Dependencia emocional.
- Insatisfacción personal
En resumen estos aspectos psicológicos serán amplificadores del conflicto interno que tiene la persona y que manifiesta a través de su propio cuerpo de tal manera que resuelve su problemática con esta expresión en su físico siendo común obsesionarse con la sintomatología observable y olvidarse de que el origen es su psicología personal y la manera en la que aborda sus problemas.
Socialmente está más valorado y es más comprensible tener una enfermedad orgánica que un trastorno o problema psicológico, por lo tanto el individuo tiende a negar la variable mental cuando aparecen las señales orgánicas y no siempre relaciona ambos.
Por ello vemos que el mecanismo de defensa que usamos para relajar algunas situaciones que generan malestar, está incrementado generando así una ceguera del individuo frente a las causas y consecuencias de la vivencia ansiógena que experimenta.
La manera más efectiva para abordar el conflicto y no tomar distancia del mismo, solucionarlo y averiguar el origen de estas alteraciones emocionales es acudir a un psicólogo, comenzando una psicoterapia en la que aquellas experiencias dolorosas o que se están evitando queden atendidas y reconducidas hacia un lugar más saludable.
La anterior palabra de Sergio García antes de Somatización fue Racionalismo.

Debe estar conectado para enviar un comentario.